¿Oferta o Engaño? Así Opera el Mercado Gris de Celulares en México

|

N+

-

Te decimos cómo opera el mercado gris de celulares en México, para que lo tomes en cuenta

Mercado Gris de Celulares en México

Personas con teléfonos celulares. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

Los celulares se han convertido en una herramienta indispensable para las personas, pues además de ayudarnos a comunicarnos, hacen más fácil nuestras vidas gracias a la avanzada tecnología que tienen, entre más sofisticado sea es más elevado su precio. Por eso debes tener mucho cuidado con las ofertas del mercado gris.

Qué es el mercado gris: Se refiere a la importación de productos fabricados legalmente en el extranjero, pero sin haber pasado por algún distribuidor oficial o titular de la marca para su venta en el país, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Noticia relacionada: Jalisco Busca Prohibir Celulares en Escuelas para Evitar que Cárteles Recluten a Estudiantes

Riesgos del mercado gris de celulares

La Profeco explicó que para que un teléfono celular pueda funcionar correctamente en México, es necesario que cumpla con ciertos requisitos técnicos y que se encuentre homologado, es decir, que tenga habilitadas ciertas bandas de frecuencia para conectarse con las redes de telefonía móvil del país. 

  • Son productos originales, que podrían no funcionar en regiones distintas para las que fueron diseñadas.
  • Además, se corre el riesgo de no encontrar las piezas o repuestos necesarios en caso de requerir una reparación. 

¿Cómo opera el mercado gris de celulares en México?

Los teléfonos celulares que se venden en el mercado gris en México, normalmente se ofrecen en línea y redes sociales, son mucho más baratos que en tiendas establecidas, lo que hace atractiva la compra, pero normalmente estos aparatos no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas y por lo tanto no tienen garantía, así que no podrías reclamar un reembolso.

Para evitar caer en un engaño, la Profeco recomida revisar la descripción del producto, ya que puede presentar leyendas como: 

  • Versión extranjera.
  • Variante extranjera, podría no ser compatible con accesorios y configuraciones disponibles en México.
  •  Este producto vendido por (…) es importado y puede ser diferente a la versión disponible en México. 

También debes asegurarte de que el vendedor te de garantía del celular, de preferencia mayor a 90 días, y que cumpla con los estándares mexicanos. 

Siempre debes leer la descripción de los productos antes de adquirirlos y revisar que tenga la etiqueta de la Norma Oficial Mexicana (NOM-024-SCFI-2013), para identificar que el equipo celular fue comercializado oficialmente en México y que no tendrás problemas para reclamara la garantía, en caso de alguna falla.

Historias recomendadas:

Con información de N+ y Profeco

Rar