¿Por Qué Está a Media Asta la Bandera Hoy 21 de Mayo 2025? Esta es la Explicación

|

N+

-

La Bandera Nacional se iza a media asta este 21 de mayo de 2025. Te explicamos por qué ocurre

Bandera a media asta en Palacio Nacional

Bandera a media asta en Palacio Nacional. Foto: Webcams de México

COMPARTE:

Este miércoles, 21 de mayo de 2025, sorprendió a muchas personas ver la Bandera Nacional a media asta, en N+ te explicamos por qué esta así.

Pero no se trata de la bandera que ondea en el corazón del Zócalo capitalino, esa no se pudo poner a media asta, por el plantón que mantiene maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Es por eso que la bandera que está en Palacio Nacional es la que está a media asta, en señal de duelo o luto oficial.

Noticia relacionada: Marchas HOY Miércoles 21 de Mayo de 2025 en CDMX: Manifestaciones y Concentraciones

¿Por qué la bandera está a media asta?

De acuerdo con el artículo 18, fracción II de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, la bandera se iza a media asta en las fechas declaradas solemnes para toda la Nación, en las cuales se guarda duelo, ya sea en conmemoración de la muerte de un prócer nacional o de gestas heroicas en las que mexicanos ofrendaron su vida por la patria. 

Estos son los 17 días en el año en que se iza a media asta la bandera:

  • 14 de febrero: Aniversario de la muerte de Vicente Guerrero, en 1831
  • 22 de febrero: Aniversario de la muerte de Francisco I. Madero, en 1913
  • 28 de febrero: Aniversario de la muerte de Cuauhtémoc, en 1525
  • 10 de abril: Aniversario de la muerte de Emiliano Zapata, en 1919.
  • 21 de abril: Aniversario de la gesta heroica de la Defensa del Puerto de Veracruz, en 1914.
  • 2 de mayo: Conmemoración de la muerte de los pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Escuadrón 201,en 1945
  • 21 de mayo: Aniversario de la muerte de Venustiano Carranza, en 1920.
  • 22 de mayo: Aniversario de la muerte de Mariano Escobedo, en 1902.
  • 17 de julio: Aniversario de la muerte del General Álvaro Obregón, en 1928.
  • 18 de julio: Aniversario de la muerte de Benito Juárez, en 1872.
  • 30 de julio: Aniversario de la muerte de Miguel Hidalgo y Costilla, en 1811.
  • 12 de septiembre: Conmemoración de la gesta heroica del Batallón de San Patricio, en 1847.
  • 13 de septiembre: Aniversario del sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec, en 1847.
  • 19 de septiembre: Conmemoración de los sismos de 1985 y 2017.
  • 02 de octubre: Aniversario de los caídos en la lucha por la democracia de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en 1968.
  • 7 de octubre: Conmemoración del sacrificio del senador Belisario Domínguez, en 1913.
  • 22 de diciembre: Aniversario de la muerte de José María Morelos y Pavón, en 1815.

Hoy 21 de mayo se conmemoran varios acontecimientos importantes en México, entre ellos el 105 aniversario luctuoso de Venustiano Carranza, revolucionario coahuilense y uno de los constructores del Estado moderno. Es por eso que la bandera de Palacio Nacional se iza a media asta.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar