¿Por Qué los Japoneses Limpian los Estadios?
N+
La limpieza de los espacios públicos es una práctica tan arraigada que los japoneses la llevan por donde van

Grupo de japoneses con bolsas para la basura. Foto: Reuters
COMPARTE:
Los japoneses se han ganado el respeto del mundo durante Qatar 2022, no solo por derrotar a Alemania y España, sino también por recoger toda la basura que se acumuló en el estadio al final de cada uno de sus encuentros.
Ahora bien, esta práctica se ha vuelto común en todo evento en el que hay público nipón, pero ¿por qué hacen esto los japoneses?
La respuesta se encuentra en una tradición que se les inculca desde niños y que aquí te explicamos.
O-soji, la tradición de limpieza japonesa
El O-soji, traducido como "limpieza general", es una práctica que se les inculca a los japoneses desde la educación básica y, en pocas palabras, consiste en recoger la basura de los lugares en los que han estado.
Se trata de una forma de comportamiento tan arraigada, que para ellos limpiar los espacios públicos es algo natural.
Por eso, desde muy pequeños se les enseña a limpiar su casa y, al llegar a la primaria y secundaria, los mismos niños y niñas son los encargados de mantener limpio su salón.
Te recomendamos: Japón Previene Suicidios con Mensajes en Papel de Baño
Además, los estudiantes se organizan en grupos que se dedican a limpiar los espacios compartidos de las escuelas, turnándose para barrer y limpiar los suelos.
Culturalmente también tiene mucha importancia, debido a que se considera que el O-soji ayuda a crear lazos de amistad, disciplina y unidad.
Esta práctica se arraiga tanto que, ya en la edad madura, los japoneses suelen organizarse en grupos comunitarios que realizan actividades de limpieza en las calles.
Así, al igual que sucede cuando son estudiantes, este tipo de actividades públicas les permiten tener amigos, lazos comunitarios y cuidar su barrio.
Por cierto, es tan arraigada esta práctica que incluso se organizan competencias relacionadas con la limpieza, en las que las escuelas buscan demostrar ser las que realizan mejor el aseo.
Así, desde el 2008 se realiza un torneo, llamado Spo-Gomi, en el que los japoneses compiten en equipos por recoger la mayor cantidad de basura. Es decir, recoger la basura ya es un deporte en Japón.