¿Qué Pasa en el Cuerpo si te Pica una Viuda Negra? Síntomas por la Mordedura de Araña

|

N+

-

Aquí te contamos sobre los síntomas que experimenta el cuerpo humano después de la mordedura de una araña viuda negra, también conocida como "capulina"

Síntomas por picadura de viuda negra

Estos son los síntomas ocasionados por la picadura de una viuda negra. Foto: AP | Archivo

COMPARTE:

La araña viuda negra es una de las más peligrosas que existen en territorio nacional, pero también es muy común, pues tiene presencia en prácticamente todo el país, desde la frontera norte hasta la región del sureste.

Por lo anterior, es importante saber cuál es la reacción en el cuerpo humano después de recibir una mordedura de este arácnido y, en caso de tener los síntomas, acudir al médico lo antes posible.

¿Cómo identificar a una viuda negra?

La viuda negra (Latrodectus mactans) es conocida de distintas formas en todo el continente americano, pues en países como Argentina se le llama "araña del lino", mientras que en México también se le conoce como "araña capulina".

Reconocer a este arácnido es relativamente sencillo, pues las hembras miden 50 milímetros, son de color negro brillante y en el abdomen tienen una mancha roja en forma de reloj de arena. Normalmente, esta araña habita en ambientes oscuros y húmedos, principalmente en regiones calurosas, aunque se ha adaptado para vivir en ambientes más templados y en zonas urbanas, por lo que también es común encontrarla en jardines.

Por lo anterior identificar los síntomas y sensaciones que experimenta el cuerpo humano después de haber sido mordido por una viuda negra.

Es importante precisar que aunque coloquialmente la expresión "picadura de araña" es la más usada, el término correcto es "mordedura", al tratarse de la impregnación de veneno a través de colmillos.

Video: La Viuda Negra y la Violinista, Arañas de Riesgo en México

¿Qué pasa en el cuerpo después de la picadura de la viuda negra?

De acuerdo con información de Stanford Medicine Children's Health, esta es la sintomatología que experimenta el cuerpo humano después de recibir la mordedura de una viuda negra:

  • Dolor inmediato, hinchazón y enrojecimiento en el lugar de la picadura. 
  • Dolor de cabeza.
  • Dolores con calambres y rigidez muscular, principalmente en la zona del estómago, pecho, hombros y espalda.
  • Mareo.
  • Sarpullido y comezón.
  • Inquietud y ansiedad.
  • Sudoración.
  • Náuseas y vómito.
  • Salivación excesiva.
  • Lagrimeo de ojos.
  • Debilidad, temblores y parálisis, principalmente en las piernas.

Si una persona detecta varios de estos síntomas después de haber sido mordido por una araña, es indispensable acudir al médico, quien será el encargado de determinar el tratamiento que el paciente deberá seguir.

De acuerdo con Stanford Medicine, la mayoría de los veces el tratamiento por picadura de viuda negra se centra en aminorar dolores y malestares con la aplicación de compresas o la administración de paracetamol y otros analgésicos. El uso de antídoto solo es necesario en casos extremos.

Noticia relacionada: ¿Qué Hacer en Caso de Picadura de Araña Viuda Negra? Síntomas y Tratamiento por Mordedura

¿Cómo identificar síntomas por mordedura de una viuda negra en niños?

De acuerdo con información del Centro de Información Toxicológica de Veracruz (CITVer), esta es la sintomatología por la mordedura de viuda negra en niños. La gravedad dependerá de la duración de los síntomas:

  • De 15 minutos a dos horas después de la mordedura: irritabilidad, inquietud, sialorrea (salivación excesiva), hinchazón en la zona de la picadura, náuseas, dolor abdominal, vómito, sudoración excesiva.
  • De dos a seis horas después de la mordedura: espasmos musculares, debilidad, ardor y enrojecimiento de la piel, dolor de cabeza, sudoración en la zona de la mordedura, dolor en tórax y zona abdominal.
  • De seis a 48 horas después de la mordedura: nistagmos (movimiento involuntario de los ojos), dolor muscular, espasmos, temblores, debilidad, náuseas, dolor abdominal intenso, vómito, disnea (sensación de falta de aire), priapismo (en hombres, erección involuntaria, dolorosa y no relacionada con el placer sexual), taquicardia, arritmia cardíaca, edema pulmonar, convulsiones, colapso vascular choque.

El tratamiento puede variar, dependiendo de la duración de la sintomatología. Por esta razón, es de vital importancia acudir al médico en cuanto antes y, en caso de ser necesario, se suministre el antídoto.

Historias recomendadas: 

Con información de N+

OAGL