¡Toma Nota! ¿Qué No Debes Hacer Durante la Fiesta de Fin de Año de Tu Empresa?
N+
Las celebraciones decembrinas pueden ser un verdadero dolor de cabeza en el mundo laboral si no sabes cómo comportarte; aquí te damos una guía

Las fiestas de fin de año en las empresas son el momento para reunirse y convivir con los compañeros de trabajo. Foto: Unsplash | Ilustrativa
COMPARTE:
Dice una canción que "ya va llegando diciembre y sus posadas; se va acercando también la Navidad..." y con este mes, también se comienzan a organizar las fiestas decembrinas en las empresas.
Obviamente, las celebraciones en los centros de trabajo son muy diferentes a las que puedes realizar con amigos o en familia, sobre todo por un tema de confianza que en el mundo laboral es muy difícil alcanzar.
Y es normal que cuando el ambiente se distiende y se juntan factores emocionales y otros provocados, por ejemplo, por el consumo excesivo de alcohol, algunas personas se desinhiban y pueden cambiar completamente su comportamiento.
Noticia relacionada: ¿Y el Espíritu Navideño? Posada de Empleados de Fábrica Termina en Pelea Campal | Video
Al final, no puedes olvidar que es una celebración en la que estás bajo la mirada no solo de compañeros, sino también de jefes, con quienes convives en un espacio donde debes cumplir con un papel moderado.
La palabra clave es jerarquía, es decir, aunque te lleves muy bien con tu jefe o el dueño de la empresa sea divertido, tienen un poder que pueden ejercer en cualquier momento, incluido durante una fiesta.
Por eso, hay algunas cosas que debes evitar para no ser señalado, juzgado o, en un caso extremo, despedido por tus comportamientos. Todo lo que hagas, hablará a tu favor o en tu contra.
Fiestas de fin de año en tu centro laboral, ¿para qué sirven?
De acuerdo con ChatGPT, las fiestas de fin de año en el trabajo tienen tres objetivos:
- Oportunidad para relajarse.
- Fortalecer relaciones laborales.
- Celebrar los logros del año.
Como puedes leer, se trata de un momento de celebración para olvidarse por un rato de las presiones laborales y vincularse de una forma más relajada con los compañeros y jefes, pero sin olvidar que todo se lleva a cabo dentro de límites propios de la empresa y la jerarquía.
¿Qué no debes hacer en la fiesta de fin de año en tu empresa?
En un ejercicio realizado a través de ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, le preguntamos cuáles serían las situaciones que se deben evitar durante la fiesta de fin de año en las empresas.
Estas son las 7 situaciones que debes evitar en una fiesta en tu empresa:
- No excederse con el alcohol: un consumo desmedido podría llevarte a perder la cordura y tener comportamientos inapropiados. Debe premiar tu sentido común y ponerte un límite antes de comenzar a beber, ya que una mala imagen por culpa del alcohol puede "afectar tu profesionalismo y crear situaciones incómodas".
- Evitar comentarios o chistes inapropiados: aunque el ambiente dé pie a ser más flexibles, debes evitar comentarios o chistes sobre el aspecto físico, la raza, la religión o cualquier tema sensible. Puedes ser agradable sin incomodar a los demás.
- No mezclar la fiesta con temas de trabajo: recuerda que una fiesta es para divertirse, no para llevar lo que sucede en la oficina a media pista de baile o a la mesa. Aprende a abrirte a conversaciones fuera de problemas, proyectos o propuestas laborales.
- No ignorar las reglas de la empresa: si, está bien, en una fiesta queremos divertirnos, pero toma en cuenta que no estás en tu casa o en un bar o en un antro, estás asistiendo a un evento de tu centro de trabajo, por lo que debes comportarte "dentro de los límites de la ética y las políticas de la empresa".
- No hacer comentarios sobre jerarquías: sabemos que la jerarquía o el escalafón es inherente al trabajo, pero durante una fiesta puedes ser más flexible, pero sin perder la brújula. Aquí, la IA te recomienda no hacer comentarios que resalten las diferencias entre empleados en tono de queja o buscando obtener un beneficio.
- No hablar mal de la empresa o de los compañeros: creo que es obvio que no puedes llegar a la fiesta de la compañía y hablar mal de ella y de sus integrantes; así como divulgar chismes o esparcir rumores. ¡Ni se te ocurra! A menos que quieras convertirte en un excolaborador.
- No hacer comentarios sobre la vida personal de otros: sin duda, las fiestas son para relajarte y platicar sin menos poses, pero no puedes andar preguntando sobre la vida personal de las personas o difundir información que te compartieron en confianza. ¡Respeta la privacidad!
Con estas recomendaciones, puedes pasar un momento agradable en la fiesta de tu empresa, sin poner en juego tu imagen personal y profesional.
Historias recomendadas:
- ¿Y el Espíritu Navideño? Posada de Empleados de Fábrica Termina en Pelea Campal | Video
- ¿De Qué Murió José de la Torre? Esta Enfermedad Tenía el Actor de 'Amar es Para Siempre'
- ¡No Era Rompope! Detienen a Monja que Entraba a Cárceles para Vender Droga
Con información de N+
ICM