Universitarios Revelan Expectativas Salariales de su Primer Empleo

|

N+

-

Los obstáculos ante los cuales los jóvenes se enfrentan al tratar de ingresar al mercado laboral son la experiencia o práctica solicitada, un sueldo bajo y la falta de vacantes

Un TikTok mostró el sueldo que los jóvenes mexicanos esperan ganar en su primer empleo

La mayoría de jóvenes respondieron que esperan obtener un sueldo de alrededor de 15 mil pesos. Foto: TikTok @luisminegocios

COMPARTE:

¿Cuánto esperas ganar al salir de la universidad? Fue la pregunta que le hicieron a varios jóvenes que se encuentran a punto de salir de la universidad en México y sus respuestas, además de sorprender a más de uno, se volvieron virales a través de redes sociales.

El video fue difundido a través de la cuenta de TikTok del creador de contenido @luisminegocios y en pocas horas alcanzó miles de reproducciones debido al sueldo que la nueva generación de profesionistas mexicanos espera obtener. 

Te recomendamos: TikTok: El nuevo trend de jóvenes que no ejercen lo que estudiaron

A lo largo del clip se puede ver como varios estudiantes aseguran que esperan ganar el dinero suficiente para poder sobrevivir y al ser cuestionados sobre una cantidad exacta, la mayoría no dudo en contestar que 15 mil pesos.

Algunos otros fueron más optimistas al indicar que al egresar de la carrera esperan ganar 18, 20 y hasta 25 mil pesos en su primer empleo como profesionistas en México.

Sin embargo, la respuesta más elevada fue dada por el último joven entrevistado, quien con seguridad respondió que él espera ganar entre 50 y 70 mil pesos al mes al salir universidad, lo que de inmediato llamo la atención del entrevistador, aunque el joven explico que sus metas son elevadas porque tiene varios proyectos en mente. 

¿Cuánto ganan los jóvenes en su primer trabajo?

Contrario a lo que la mayoría de jóvenes contestó en el video, las expectativas económicas sobre el sueldo del primer empleo fuera de la universidad no son tan favorables como los estudiantes podrían pensar.

Según datos del IMCO, en 2022 el 48.8 por ciento de los jóvenes que tienen un empleo, laboran entre 35 y 48 horas a la semana, ganando, en la mayoría de los casos, una remuneración máxima de 5 mil 186 pesos mensuales.

No obstante, un bajo sueldo no es el único reto al que la juventud se enfrenta al salir de la carrera, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados (ENE) realizada por el Centro de Opinión Pública de la UVM, en México únicamente el 29.7 por ciento de los egresados laboran en su profesión

Los principales obstáculos ante los cuales los jóvenes se enfrentan al tratar de ingresar al mercado laboral son la experiencia o práctica solicitada, la falta de vacantes en su área de estudio y el salario bajo o las nulas prestaciones.