Tercer Grado Deportivo | ¿Por Qué No Hay más Futbolistas Mexicanos en Europa?
N+
Los expertos de TGD analizaron el caso de 'Santi' Giménez, además del debut de México en la Copa Oro Femenil y el Abierto de Acapulco tras el paso de Otis

Los expertos deportivos analizaron las dificultades para que más futbolistas emigren de la Liga MX a Europa. Foto: N+
COMPARTE:
En Tercer Grado Deportivo (TGD) del 19 de enero del 2024 se analizaron los motivos por los que no hay un mayor número de futbolistas mexicanos militando en las ligas europeas, así como el arranque de la Selección Femenil en la Copa Oro de la Concacaf y el Abierto de Acapulco tras el paso de Otis.
Denise Maerker junto a Majo González, Marion Reimers, David Faitelson, André Marín, Alberto Lati y Alejandro de la Rosa ofrecieron su punto de vista sobre el nivel futbolístico de los jugadores nacionales y los problemas en su entorno, así como las expectativas de México en el torneo regional.
Mexicanos en Europa
El crecimiento del futbol mexicano y de la Selección Nacional depende en gran medida de que nuestros jugadores puedan competir al más alto nivel, sin embargo, cada vez son menos mexicanos los que se consolidan en clubes europeos.
De acuerdo con David Faitelson, existen diversos factores por los que los futbolistas no logran tener éxito en equipos de primer nivel, uno de ellos, los altos salarios que se pagan en la Liga MX. No obstante, destacó el caso de Santiago Giménez, quien gracias a su disciplina ha logrado ser una figura en los Países Bajos, aunque aclaró que su caso es excepcional.
André Marín señaló que los directivos de los clubes mexicanos están más preocupados por conseguir ganancias económicas que por los temas deportivos, como la formación de jugadores y su exportación al Viejo Continente.
Reimers subrayó que no existe un plan claro por parte de los dueños y administradores del futbol de nuestro país para que se pueda competir con las potencias. Por otra parte, reprochó que muchos futbolistas mexicanos han priorizado el sueldo que tienen en la liga local en lugar de buscar emigrar a otros países cuando han recibido ofertas.
Respecto al caso Giménez, Alberto Lati explicó que el delantero del Feyenoord es resultado de su superación personal y reveló que hace años tuvo un grave problema salud, el cual lo pudo haber alejado definitivamente de las canchas.
En tanto, Majo González afirmó que los directivos deben priorizar lo deportivo frente a lo económico. Comentó que es imposible que más jugadores mexicanos sean exportados si los clubes piden cifras millonarias por su contratación a diferencia de los mercados sudamericanos.
Mientras que De la Rosa expuso que algunos futbolistas mexicanos buscan ir a Europa con la intención de valorarse en el mercado nacional a su regreso y así asegurar su futuro económico.
Sobre el nivel de los clubes mexicanos exhibido en la Liga de Campeones de la Concacaf, los comentaristas deportivos coincidieron que los equipos de la región han crecido y no solamente las escuadras estadounidenses, por lo que es necesario hacer cambios integrales para que el futbol mexicano no siga estancado.
Copa Oro Femenil
Este martes, la Selección Mexicana Femenil debuta en la Copa Oro W de la Concacaf, en la primera edición de este torneo regional, y para Reimers es muy importante que nuestras representantes tengan una buena actuación, luego de que no lograran calificar al pasado Mundial Femenil y a los Juegos Olímpicos.
Respecto al grupo en el que quedó encuadrado el Tri Femenil, con Estados Unidos, Argentina y República Dominicana, González dijo que es fundamental lograr el triunfo ante las sudamericanas, una de las selecciones invitadas de otras confederaciones a este torneo.
Lati explicó que a pesar de algunas ausencias de jugadoras importantes, como Kenti Robles, Alicia Licha Cervantes o Katty Martínez, se espera que México tenga un buen desempeño.
Abierto Acapulco tras Otis
Por último, los expertos de TGD hablaron sobre el próximo Abierto de Tenis de Acapulco, que se celebrará del 28 de febrero al 2 de marzo, luego de la tragedia tras el paso del huracán Otis por el puerto.
Se espera que este evento ayude a la recuperación de la ciudad y de sus habitantes.
Marín mencionó que gracias a este torneo se ayudará al destino turístico a volver a la normalidad.
"No por priorizar lo económico se debe descuidar la seguridad", advirtió Lati, aunque aplaudió el esfuerzo para que se lleve a cabo este evento deportivo a escasos meses de que el ciclón destruyera gran parte de la infraestructura de Acapulco.
De la Rosa dio a conocer que el Abierto de Acapulco beneficiará a más de 11 mil familias y se espera derrama económica de 700 mdp.
Y para Faitelson este torneo de tenis levantará la imagen del puerto a nivel internacional, aunque reprochó que no existan tenistas mexicanos que nos representen a pesar de los esfuerzos por promover el deporte blanco en nuestro país.
Historias recomendadas:
- Muerte o Cárcel: Opciones de las Mujeres por Defender su Vida
- Por Qué No Hay en México una Ley General de Bienestar Animal
Con información de N+
OGG | ICM