Tipifican Transfeminicidio en Baja California con Pena de Hasta 60 Años de Prisión
N+
Baja California se convierte en el quinto estado del país en tipificar el delito de transfeminicidio y reconoce a la familia social

Baja California Aprueba Reforma que Tipifica el delito de Transfeminicidio | Foto: Pexels
COMPARTE:
Con una reforma histórica, el Congreso del Estado de Baja California aprobó por unanimidad la tipificación del delito de transfeminicidio en el Código Penal estatal, convirtiéndose así en el quinto estado del país en sancionar de manera específica la violencia letal contra mujeres trans.
Te podría interesar: 58 Parejas Contraen Matrimonio en Primera Boda Colectiva LGBT+ en Tijuana
Tipificación del delito de transfeminicidio y reconocimiento de familia social
La nueva legislación contempla penas de hasta 60 años de prisión y multas que superan los 42 mil pesos para quienes cometan este crimen de odio. Además, el dictamen introduce una figura sin precedentes en el marco jurídico estatal: el reconocimiento de la familia social, una red de apoyo cercana que podrá, en ausencia de la familia biológica, realizar trámites como el acta de defunción de personas trans fallecidas y garantizar una despedida digna y respetuosa con su identidad.
Las personas trans, muchas veces, son abandonadas por sus familias. Cuando ocurre un asesinato, nadie las reclama y terminan en la fosa común. Con esta reforma, su comunidad podrá hacerse cargo de ellas incluso después de la muerte
Rebeca Arriola, secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género en el estado
Asimismo, se busca evitar que las víctimas sean sepultadas con un nombre con el que no se identificaban, lo cual constituye una revictimización aún después de su fallecimiento.
Desde los colectivos LGBTIQ+, activistas celebraron este paso, aunque también hicieron un llamado a que el concepto de familia social se amplíe a toda la sociedad, especialmente en un estado con alta movilidad como Baja California.
Es un avance histórico, pero debe aplicarse a todas las personas. La familia social es real, especialmente para quienes están lejos de sus familiares por razones de migración o exclusión
Teresita Díaz Estrada, activista de la comunidad LGBTIQ+
Con esta reforma, Baja California se suma a la Ciudad de México, Campeche, Nayarit y Baja California Sur, como entidades que reconocen legalmente el transfeminicidio, visibilizando las violencias específicas que enfrenta la comunidad trans y brindando herramientas jurídicas para la defensa de su dignidad, vida e identidad.
Historias recomendadas:
- Atacan a Balazos a Lavacoches en Zona Centro de Tijuana; lo Reportan Grave
- Encuentran a Menor Desaparecido en Tijuana en Ensenada, BC; Así Fue su Localización
- Rescatan a 300 Perros en Cateo por Maltrato Animal en Ensenada; Reportaron Canes con Cáncer
Información Omar Marmolejo
APG