Mexicalenses Hacen Entrenamiento Intensivo Sobre Inteligencia Artificial en China

|

N+

-

Gracias a sus altos puntajes en el examen de certificación, el académico y los estudiantes fueron seleccionados para participar en un entrenamiento intensivo desde China

Estudiantes de Mexicali viajan a China para certificación de Inteligencia Artificial

Carlos Solorio, Luis Ortiz y Kevin Payán fueron seleccionados para el programa internacional en China. Foto: Facebook @cetys-universidad

COMPARTE:

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en México y motivados por la búsqueda de oportunidades de formación y desarrollo en áreas emergentes de la tecnología, un académico y dos estudiantes de Mexicali participaron con éxito en el Programa de Desarrollo de Talento IA 1000. Este programa es organizado por el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación.

El Dr. Carlos Solorio, Director de la Escuela de Ingeniería del CETYS Mexicali, junto con los alumnos de Ingeniería Luis Ortiz y Kevin Payán, fueron seleccionados para obtener un pase a la certificación en IA de dicho programa. Explicó que el programa es una iniciativa nacional diseñada para capacitar a mil personas en IA, con un enfoque particular en Machine Learning, Deep Learning y Open AI.

Gracias a sus altos puntajes en el examen de certificación HCIA-IA, tanto docente como los estudiantes fueron seleccionados para participar en un entrenamiento intensivo. Programa que es parte de la cooperación científica y tecnológica entre el Gobierno de México y la República Popular China.

El entrenamiento inicial tuvo lugar en la ciudad de Hangzhou, China, y posteriormente los participantes se trasladaron a Dongguan para la fase final. La experiencia culminó con una ceremonia donde se reconocieron los logros y aprendizajes adquiridos por los participantes.

La participación de estos representantes de Mexicali en el programa resalta la capacidad y el potencial de los académicos y estudiantes mexicanos en el ámbito de la Inteligencia Artificial, así como la importancia de apoyar y promover iniciativas que fomenten el crecimiento de estas tecnologías.

Te recomendamos:

DEPB