Comunidad Haitiana en Tijuana: ¿Cuándo Llegaron y Cómo se Han Adaptado a la Frontera?

|

N+

-

Comunidad haitiana en Tijuana comparte su cultura y tradiciones en conmemoración del aniversario de su bandera

Comunidad Haitiana en Tijuana Comparte su Cultura y Tradiciones

Comunidad Haitiana en Tijuana Comparte su Cultura y Tradiciones | Foto: N+

COMPARTE:

En un ambiente lleno de música, gastronomía y orgullo nacional, decenas de personas originarias de Haití se reunieron este fin de semana en el Parque Teniente Guerrero, en la Zona Centro de Tijuana, Baja California, para conmemorar los 222 años de la creación de la bandera haitiana, uno de los símbolos más importantes de su tierra natal.

Te podría interesar: Cruz Roja Impartirá Taller de Primeros Auxilios Gratuito en Mexicali; Esto se Sabe

La celebración, organizada por integrantes de la comunidad haitiana que radican en la ciudad de Tijuana, se convirtió en un espacio de encuentro cultural en el que compartieron parte de sus tradiciones con la comunidad tijuanense.

Muchos de los asistentes señalaron que, tras haber dejado atrás el llamado “sueño americano”, han encontrado en Tijuana un lugar donde empezar de nuevo. 

“Ya se siente como una parte de mi tierra, ya se siente como una parte de mi comunidad. Podemos adaptarnos a otra comunidad, pero entregarnos no. Vas a necesitar siempre tu parte para llenarte… Vamos a hacer una comunidad para que el estado nos vea, tenemos que estar unidos y hacer esas pequeñas cosas para que vean: ’ah, hay una comunidad, aquí hay que hacer algo’.”

Vivianne Petit Frère, miembro de la organización Haitian Bridge Alliance

Aunque es difícil establecer una cifra exacta debido a los constantes flujos migratorios, se estima que la presencia de personas haitianas en Tijuana ha ido en aumento desde el año 2016, al grado que actualmente el 50% de las solicitudes de refugio en la ciudad corresponden a integrantes de esta comunidad.

Ante esta realidad, activistas y organizaciones han modificado su forma de trabajo para atender las necesidades específicas de los grupos migrantes, reconociendo la creciente diversidad cultural y la importancia de brindar acompañamiento desde un enfoque de derechos humanos.

La celebración no sólo fue un homenaje a la historia haitiana, sino también una muestra de resistencia, identidad y unión de una comunidad que busca integrarse y aportar al desarrollo de su nuevo hogar en la frontera norte de México.

Historias recomendadas: 

Información de Miguel Martinez