Investigadores de CICESE Desarrollan Propuestas para Convertir Residuos en Proteína en BC
N+
Desde la pesca hasta la agricultura, toneladas de desechos podrían transformarse en recursos

Investigadores de CICESE Desarrollan Propuestas para Convertir Residuos en Proteína en BC | Foto: CICESE ENSENADA
COMPARTE:
La mosca soldado negro se ha convertido en un aliado del medio ambiente gracias a que su biología y ciclo de vida permiten transformar desechos orgánicos en recursos de alto valor. Investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) destacan que esta especie podría ofrecer una solución sostenible a uno de los mayores retos actuales: el manejo de los residuos orgánicos.
Te podría interesar: ¿Qué Está Causando la Muerte de Peces en Lagunas de Mexicali?
¿Cómo ayuda la mosca soldado negro a la biodiversidad?
David Schneider, investigador posdoctoral del CICESE, explicó que las larvas de la mosca soldado negro se alimentan durante dos o tres semanas de materia en descomposición. “La larva como tal es como un paquetito de proteína que puede aprovecharse como alimento para animales, mientras que los desechos generados se convierten en un fertilizante muy poderoso”, detalló.
En el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) se desarrollan propuestas innovadoras para aplicar esta tecnología en industrias que diariamente generan toneladas de residuos, como la pesca y la agricultura. David Schneider subrayó que con el cultivo y cría de la mosca soldado negro es posible acelerar procesos y transformar desechos de viñedos, olivos, frutas y verduras en proteína de alta calidad y biofertilizantes naturales.
- El especialista puntualizó que esta alternativa no solo se limita a grandes industrias, ya que cualquier familia puede iniciar el proceso desde casa mediante un pequeño huerto. Incluso existen portales en línea con guías sencillas para poner en práctica esta iniciativa de economía circular.
Finalmente, el investigador posdoctoral del CICESE, David Schneider, reiteró su disposición para brindar orientación a las personas interesadas a través de su correo institucional: schneider@cicese.edu.mx.
Historias recomendadas:
- Realizan Fumigaciones por Garrapatas Ante Brotes de Rickettsia en Baja California
- Nacen Crías de Tortugas Marinas en San Felipe y Registran Más de Mil Huevos en Incubación
- Baja California se Prepara para el Simulacro Nacional de Sismo este Septiembre
Información Diego Robles
APG