Ensenada: No Eran Sardinas, Peces Varados Estaban Desovando
N+
Contaminación y depredadores fueron las primeras hipótesis tras el hallazgo de peces supuestamente varados en Ensenada. Pero aquí te explicamos lo que realmente pasó

Encuentran peces a la orilla de Playa Hermosa. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
El pasado fin de semana, el hallazgo de decenas de supuestas sardinas vivas varadas en la orilla del mar en Playa Hermosa, Ensenada, sorprendió a usuarios en redes sociales. Para muchos, la primera conclusión fue que se trataba de un problema de contaminación, pues en semanas pasadas se han registrado muertes de animales marinos por esta razón en otras playas de la zona costa.
Sin embargo, en un primer momento integrantes del gremio pesquero descartaron esta razón, apuntando a que este fenómeno podría haber sido causado por algún depredador que las espantó hacia la orilla, pues esta especie suele nadar en partes poco profundas del océano.
Sin ser científico, [puedo asumir que] justamente se pegaron a la orilla porque había algún tipo de depredador muy cerca y pudo haber llegado una ola que las aventó.
Señaló Alfonso Risoñol, Vicepresidente de Pesquería de Canainpesca.
De acuerdo a estudios realizados por las plantas de procesamiento de productos pesqueros de la zona, hasta ese momento no se había detectado ningún tipo de agente contaminante en los peces.
Este martes, la historia dio un giro inesperado, pues investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE por sus siglas) explicaron que se trataba de sardinas vivas varadas, sino de una especia marina conocida como Gronios, un tipo de peces que sale por las noches durante esta temporada a desovar, es decir a dejar sus huevos.
Es un pez que sale a desovar a la playa en las noches en la marea más alta cada quince días que es cuando se dan las mareas más altas.
Explicó Ernesto García, Investigador del CICESE.
De acuerdo con el experto, las hembras salen a reproducirse cada 15 días, un fenómeno natural que se registra generalmente entre los meses de abril y septiembre en las costas de Baja California.
A pesar de lo sorprendente y curioso que esto pueda resultar para quienes visitan la playa, autoridades exhortan no molestar a estas especies durante esta época. Ya que en este, como en muchos fenómenos naturales, lo mejor que puede hacer el ser humano es limitarse a observar y admirar a la madre naturaleza.
Te recomendamos:
- Investigan Muertes de Especies Marinas y Aves en Playas de Rosarito
- Tras Un Año, Playa Hermosa en Ensenada está Libre de Contaminación
Con información de Jaime López,
KLO