Ejidos en Tecate son Evacuados por Incendio Forestal; Hay Más de 10 Mil Hectáreas Quemadas

|

N+

-

El fuego ha consumido miles de hectáreas, por lo que las brigadas de bomberos continúan combatiendo el incendio; sin embargo, el viento ha complicado el trabajo.

Evacuan a 17 Personas por Incendio Forestal en Ejido de Tecate

Evacuan a 17 Personas por Incendio Forestal en Ejido de Tecate | Foto: Bomberos de Tecate

COMPARTE:

Más de 10 mil hectáreas han sido consumidas por un incendio forestal activo que afecta el Ejido Guadalajara y varias rancherías en la zona de Ejí y Japá, en el municipio de Tecate, Baja California, desde el pasado 16 de junio. Las autoridades informaron que el siniestro continúa y se mantiene un despliegue de personal de distintas dependencias estatales, federales y brigadas del estado de California, Estados Unidos.

¿Qué porcentaje del fuego ha sido controlado en el incendio en Tecate?

Hasta el momento, las labores de combate han permitido alcanzar un 60% de control y un 40% de liquidación del fuego. Sin embargo, las condiciones atmosféricas siguen siendo desfavorables, con un Índice Haines en nivel 6, el máximo de la escala, lo que indica un alto riesgo de propagación. Las llamas alcanzan alturas de hasta 13 metros y avanzan con rapidez superior a 60 metros por minuto en algunos puntos del terreno.

Nota relacionada: Incendio Forestal en Tecate Afecta Más de 10 Mil Hectáreas; Evacuan Comunidades

Ante un cambio en la dirección del viento, las autoridades determinaron realizar una evacuación preventiva en algunas comunidades cercanas a la zona del incendio. Esta medida tiene el objetivo de resguardar la integridad de los pobladores y permitir que el personal trabaje sin contratiempos en las maniobras de contención.

Personas de ejidos cercanos fueron desalojados por seguridad

El incendio forestal, provocó el desalojo de un total de 17 personas la tarde de este martes. De ellas, 15 corresponden al Rancho El Encanto y 2 más al Ejido Pino Suárez. Las evacuaciones se llevaron a cabo de manera segura y sin incidentes, según confirmaron los equipos de emergencia que coordinan los trabajos en la región.

A pesar de la magnitud del incendio, las autoridades reportaron que no se registran personas lesionadas, animales de granja afectados ni daños a la infraestructura de las comunidades desalojadas. La rápida intervención permitió que los habitantes fueran trasladados a zonas seguras mientras continúan las operaciones de control.

En el sitio permanecen más de 250 elementos de bomberos y personal especializado, quienes laboran en la contención de los distintos frentes de fuego. Las autoridades de Baja California reiteraron que el comportamiento extremo del siniestro dificulta las labores y obliga a mantener vigilancia constante.

La columna de humo sigue siendo empujada por los vientos, lo que ha generado alertas en comunidades aledañas. Se solicitó a la población mantenerse atenta a la información oficial y seguir las recomendaciones de Protección Civil en caso de nuevas evacuaciones.

¿Cuántas hectáreas han sido afectadas por el fuego?

Las brigadas continúan con las tareas de combate y monitoreo permanente del incendio, con la expectativa de avanzar en el porcentaje de control y liquidación del fuego. Las autoridades recordaron que cualquier situación de riesgo puede reportarse al 911.

Hasta ahora, las llamas han dañado aproximadamente 10 mil 400 hectáreas de vegetación y se mantiene activo en varios puntos, por lo que las labores de respuesta y vigilancia se mantendrán de manera indefinida hasta su total extinción.

¿Qué es el índice Haines y para qué sirve en un incendio?

El Índice Haines es una herramienta meteorológica utilizada para evaluar el potencial de que un incendio forestal se propague de manera rápida y errática, al medir la inestabilidad y la sequedad de la atmósfera inferior, factores que influyen directamente en la velocidad e intensidad con que un fuego puede crecer

Este indicador permite a los equipos de extinción anticipar el comportamiento del incendio y tomar decisiones estratégicas de control, ya que cuanto más alto es el índice, mayor es la probabilidad de que el aire seco e inestable favorezca la propagación del fuego.

Historias recomendadas:

Información de Omar Marmolejo y Claudia León

RCP