Aumentará Costo del Permiso I-94 en Estados Unidos; Esto Opinan Tijuanenses
N+
El permiso migratorio l-94 tendrá un aumento superior al 400% por persona como parte de la Ley H.R.1.

Aumentará Costo del Permiso I-94 en Estados Unidos | Foto: N+
COMPARTE:
A partir del 30 de septiembre, el costo del permiso migratorio I-94 pasará de 6 a 30 dólares por persona, un aumento superior al 400%. La medida forma parte de la Ley H.R.1, conocida como One Big Beautiful Bill Act, firmada por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio.
- De acuerdo con el gobierno estadounidense, el nuevo monto incluye un cargo adicional de 24 dólares, destinado a financiar operaciones migratorias y modernizar la infraestructura tecnológica en los puntos de entrada. Según autoridades federales, este ajuste busca fortalecer los controles fronterizos y mejorar la eficiencia del sistema migratorio.
El permiso I-94 es obligatorio para quienes ingresan a Estados Unidos con visas temporales, como estudiantes, trabajadores y visitantes, además de solicitantes de cambio o extensión de estatus migratorio, y viajeros que cruzan por frontera terrestre sin estar exentos de pago.
Te podría interesar: ¿Cómo Afectan los Aranceles al Aluminio a Empresas en Baja California?
Opinión ciudadana
En calles de la frontera tijuanense, algunos entrevistados señalaron que el incremento representará un impacto en la economía familiar.
“Ojalá estuviera al mismo precio, subiendo el precio no le veo una ventaja, la verdad. Más del doble, el triple quizás, pero no nos va a quedar de otra”, compartió una familia consultada.
Otro residente opinó: “Son 30 dólares, imagínate ya una familia de 4 o 5, ya es un costo muy alto… sí lo pagaría porque es necesario, pero afecta en la economía”.
Mientras que otros lo consideraron excesivo: “Se me hace bastante, pero pues qué le hacemos… para mucha gente es indispensable cruzar”.
Postura oficial
La cónsul general de México en San Diego, Alicia Kerber Palma, explicó que esta decisión corresponde únicamente al gobierno estadounidense:
Eso es una decisión totalmente soberana del gobierno de Estados Unidos en donde el gobierno mexicano no tiene ninguna opinión al respecto. Lo que sí queremos enfatizar es que seguimos en el diálogo y fortaleciendo los mecanismos de cooperación
San Diego, Alicia Kerber Palma, Cónsul General de México en San Diego
Más cambios en tarifas migratorias
La Ley H.R.1 también establece una tarifa mínima de 30 dólares para el sistema electrónico de autorización de viaje (ESTA), utilizado por ciudadanos de países con acceso al programa de exención de visa. De esa cantidad, 5 dólares se destinarán al Tesoro estadounidense.
Al igual que en el caso del I-94, no habrá exenciones ni descuentos en el pago, sin importar edad, nacionalidad o situación migratoria. Además, la ley contempla que el monto podrá aumentar mediante reglamento y, a partir de 2026, se ajustará cada año según la inflación.
Historias recomendadas:
- ¿Qué Está Causando la Muerte de Peces en Lagunas de Mexicali?
- Migrantes Varados en Ensenada Serán Apoyados para Volver a sus Ciudades
- Extorsiones Afectan Turismo y Comercio en Tijuana: Canaco
Información Antonio Álvarez