¿Quién fue Ariana Escudero Curiel, Famosa Artista y Muralista Tijuanense?

|

N+

-

Ariana Escudero Curiel fue una famosa muralista, artista visual, docente y activista tijuanense, con más de 18 obras de grandes dimensiones.

Ariana Escudero Curiel, Famosa Artista y Muralista Tijuanense

Ariana Escudero Curiel, Famosa Artista y Muralista Tijuanense | Foto: Instagram @ariana_escudero

COMPARTE:

La comunidad artística y cultural de Tijuana se encuentra de luto tras el fallecimiento de Ariana Escudero Curiel, reconocida muralista, artista visual, docente y activista, quien perdió la vida la noche del domingo 1 de junio, tras una dura batalla contra el cáncer cérvico uterino.

Originaria de Tijuana y egresada del Instituto Tecnológico de Tijuana como arquitecta, Ariana Escudero dedicó su vida a transformar el espacio público en un lienzo de memoria, justicia y pertenencia. Con una visión arraigada en las experiencias fronterizas, su obra abarcó más de 18 murales de gran formato en Baja California y la Ciudad de México, abordando temas como la identidad, el feminismo, la migración, la crianza y la historia local.

Sus familiares dieron a conocer la noticia de su fallecimiento a través del facebook personal de la artista, Ariana Escudero.


Te podría interesar: Proponen en Tijuana Centro Urbano de Reciclaje para Transformar Residuos de Construcción

Murales emblemáticos de Ariana Curiel

Entre sus trabajos más emblemáticos se encuentra “Sonrisa de Gigante”, un retrato monumental del querido vendedor de periódicos "Pepe Nacho", que se alza en la Vía Rápida de Tijuana. Otro de sus murales más reconocidos es “Nosotras”, ubicado en el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California, una representación visual de la lucha y resiliencia femenina.

Ariana Escudero fue una muralista comunitaria comprometida con causas sociales, especialmente con los derechos de las madres, las infancias, y las mujeres en contextos de vulnerabilidad. A través de su arte, defendió a madres lactantes, dio voz a migrantes y generó espacios seguros donde niñas y niños pudieran expresarse libremente.

Además de su labor artística, fundó y dirigió Ariana Escudero Estudio, una escuela dedicada a la enseñanza del arte a través de talleres de dibujo y pintura. 

Su talento también fue reconocido fuera de la región. En la Ciudad de México, rindió homenaje a figuras icónicas de la música mexicana, como Aída Cuevas, con un retrato ubicado en el histórico Tenampa de Plaza Garibaldi, acompañando obras dedicadas a leyendas como Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez y Chavela Vargas.

Sus murales seguirán narrando historias y llenando las calles de Tijuana con color, arte y memoria.

Historias recomendadas:

APG