Terapias de Estimulación Temprana Gratuitas en Mexicali: ¿Dónde y Cómo Acceder?
N+
Recomiendan a madres y padres de familia llevar a bebés, niñas y niños de hasta 5 años a sesiones para detectar cualquier anomalía en el desarrollo humano

Madres y padres de familia deben apoyar en sesiones de terapia de estimulación temprana. Foto: GOBBC
COMPARTE:
La Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) cuenta con el servicio de estimulación temprana en diferentes centros de salud de la ciudad y Valle de Mexicali, dirigidos a bebés recién nacidos y hasta los 5 años de edad.
Dichas terapias, que se ofrecen de manera gratuita, tienen la finalidad de asegurar el correcto desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional de bebés, niñas y niños hasta los 5 años, 11 meses de edad.
En la zona urbana de Mexicali, los centros de salud donde se ofertan son:
- Ciprés
- Compuertas
- Ejido Puebla, Flores Magón
- González Ortega
- Hidalgo
- Industrial
- Lázaro Cárdenas
- Mexicali
- Orizaba
- Progreso
- Prohogar
- Rivera Campestre
- Santa Isabel
- Vicente Guerrero
Mientras que en el Valle de Mexicali, las terapias están disponibles en los centros de salud Poblado Benito Juárez, Ciudad Morelos, Ejido Nuevo León, Ciudad Guadalupe Victoria, Reacomodo y Ejido Veracruz II.
Las etapas de atención y horarios son de:
- 0 - 6 meses, en horario de 9:00 a 10:00 de la mañana
- 7 a 12 meses de edad, en horario de las 10:00 a las 11:00 de la mañana
- 1 a 5 años de edad, de las 11:00 a las 12:00 de mediodía
Sin embargo, es importante señalar que las y los niños que no caminen, entran a sesión en una etapa anterior.
¿Cómo acceder a las terapias de estimulación temprana?
La estimulación temprana es un conjunto de técnicas y actividades que constituyen un factor importante para el crecimiento y desarrollo de las y los niños, pudiendo incluso ser una herramienta valiosa para la detección oportuna de padecimientos psicomotores, de lenguaje y comportamiento.
Es importante que las y los padres de familia lleven a sus recién nacidos a consulta, donde se le realizará un tamizaje que detecta si el desarrollo de su bebé es el óptimo para su edad y que se remita al programa para su correcta atención.
Una vez que se dirija al programa, se le solicitará a las madres y padres de familia apoyar y participar con las técnicas de estimulación temprana, destacando que siempre contarán con un profesional que ayudará y capacitará a las mamás y papás para la correcta aplicación de la técnica.
Dentro de las actividades del programa están las detecciones en focos de alarma en el desarrollo de niñas y niños, evaluaciones (EDI, PRUEBA BATELLE, M-CHAT, EDAH), intervenciones sobre motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje, social y cognitivo, así como orientación a madres y padres en prácticas de crianza, seguimiento de instrucciones, desapego, socialización con otros pares, y temas conductuales.
Al servicio de estimulación temprana se puede acudir sin previa cita y de manera gratuita.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (686) 5596601, extensión 1241, 1242, 1243, 1292 y 1261, disponible de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Historias relacionadas:
- Brindan Estimulación Temprana a Hijos de Migrantes en Mexicali
- Registran al Primer Bebé Nacido en Tijuana de Origen Euroasiático
KTH