¿Cuándo es la Fecha Límite para Pagar las Utilidades en Baja California?
N+
Si trabajas formalmente, las empresas deberán pagarte utilidades, pero, ¿qué son y hasta cuándo tienen para pagarlas?

¿Cuándo es la Fecha Límite para Pagar las Utilidades en Baja California? | Foto: Getty Images
COMPARTE:
Durante el mes de mayo, las empresas en Baja California tienen la obligación de realizar el pago de utilidades a sus trabajadores formales. Este ingreso extra corresponde a un derecho laboral establecido por la ley. Solo quienes cuentan con un empleo formal pueden acceder a este beneficio.
¿Qué son las utilidades y cuándo deben pagarse?
Las utilidades son un porcentaje de las ganancias netas que una empresa obtiene en el año fiscal, después de haber pagado sus impuestos. Este reparto corresponde a los trabajadores como una retribución por su contribución en la generación de dichas ganancias. La mayoría de las empresas realiza sus declaraciones fiscales entre marzo y abril, por lo que mayo es el mes asignado legalmente para cumplir con este pago.
Te podría interesar: Tipo de Cambio a la Baja, ¿A Qué se Debe y Cómo nos Afecta?
El plazo límite que tienen las empresas para pagar las utilidades a sus colaboradores es el 30 de mayo. Pasada esta fecha, si no se ha cumplido con el pago, la empresa puede estar sujeta a sanciones que toman varios factores para aplicarse. Este derecho aplica únicamente a quienes tienen un empleo formal, es decir, cuentan con contrato, seguridad social y prestaciones legales.
¿Qué factores determinan el tipo de sanciones por no pagar utilidades?
En caso de incumplimiento, la empresa sufrirá alguna sanción, por lo que los trabajadores pueden solicitar asesoría legal en cualquier momento para exigir sus derechos. Además, instituciones como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) pueden intervenir para brindar apoyo. Las sanciones dependen de varios factores:
- La cantidad de empleados afectados por el incumplimiento
- La conducta general de la empresa ante la falta de pago
- La justificación que la empresa pueda presentar ante la autoridad laboral
- La gravedad y reincidencia del incumplimiento
Aunque las multas no tienen una cuantificación exacta de forma previa, la autoridad determina las consecuencias con base en estos criterios. Las empresas que incumplen con el pago de utilidades podrían enfrentar procesos legales.
Dentro del estado de Baja california podrás acudir a las diferentes ubicaciones de las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en caso de existir algún incumplimiento del pago de utilidades:
En Tijuana podrás acudir en la Plaza Patria, en el Bulevar Gustavo Díaz Ordaz.
En el municipio de Mexicali se encuentra en el Centro Cívico, entre la calle del Hospital y avenida de los Héroes.
Ensenada cuenta con una oficina en las avenidas Del Puerto y Adolfo López Mateos.
Finalmente, se recuerda que quienes laboran en la informalidad no tienen garantizados estos derechos, por lo que no están contemplados para recibir utilidades, aguinaldo u otras prestaciones. En contraste, quienes cuentan con empleo formal deben recibir este pago conforme a lo establecido en la ley antes de que finalice el mes de mayo.
Historias Recomendadas:
- Tijuana se Suma a Marcha Mundial por la Regulación del Cannabis Medicinal y Recreativo
- Tijuana: Este es el Impacto a 100 Días de Cambios en Leyes Migratorias
- Anuncian Atención Gratuita para Personas con Labio y Paladar Hendido en Ensenada ¿Cuándo Será?
RCP