Como parte del Primer Macrosimulacro Nacional 2025, este martes 29 de abril, se llevó a cabo un ejercicio de evacuación en las instalaciones del Palacio Municipal de Tijuana en punto de las 10:30 am.
Te podría interesar: Primer Simulacro Nacional 2025: Así es la Vital Tardea de los Binomios Caninos
¿Cómo fue el macrosimulacro en el Palacio Nacional?
La hipótesis planteada para el simulacro fue una fuga de gas en la cafetería del recinto gubernamental, lo que activó los protocolos de emergencia establecidos por la Coordinación Municipal de Protección Civil.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, el tiempo total de evacuación fue de dos minutos con 45 segundos, logrando la salida segura de 645 personas, entre trabajadores del Ayuntamiento y ciudadanos que se encontraban realizando trámites al momento del ejercicio. Asimismo, se reportaron 383 personas resguardadas en áreas designadas como seguras, alcanzando un total de 1,028 participantes en la actividad.
¿Cuál es el objetivo del Simulacro Nacional 2025?
A casi 40 años del terremoto de 1985, que dejó severas pérdidas humanas y materiales en el país, este tipo de simulacros buscan reforzar la conciencia ciudadana sobre los protocolos de actuación en caso de emergencia.
Además, uno de los objetivos clave es que las personas identifiquen zonas de riesgo, mejoren su capacidad de respuesta y, sobre todo, conozcan qué hacer en caso de un desastre real.
El macrosimulacro se realizó de manera simultánea en todo el país bajo diversas hipótesis de desastre, siendo este el primero de los ejercicios programados para 2025 por el Sistema Nacional de Protección Civil.
Historias recomendadas: