InicioTijuanaRickettsia: ¿Cuáles son las Zonas de Alto Riesgo en Mexicali?
Rickettsia: ¿Cuáles son las Zonas de Alto Riesgo en Mexicali?
|
N+
-
En lo que va de 2024, se han reportado 13 casos de rickettsiosis en Baja California
Durante los primeros tres meses de 2024 en Baja California, se han reportado un total de 13 casos de Rickettsia y 6 muertes por esta misma enfermedad.
COMPARTE:
Durante los primeros tres meses de 2024, en Baja California se han reportado un total de 13 casos de Rickettsia y 6 muertes por esta misma enfermedad.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal, tres de los fallecimientos ocurrieron en Tijuana, dos en Mexicali y uno más en Ensenada.
Rickettsia en Mexicali
Los casos de Rickettsia en Mexicali suelen presentarse en colonias ubicadas en la periferia de la ciudad.
Entre las zonas identificadas por autoridades sanitarias como de interés, se encuentra la colonia Rivera Campestre en la zona de la Robledo al poniente de la ciudad, donde se reportó una de las muertes por rickettsia.
Es en la zona de la Robledo donde se tiene un registro aproximado de alrededor de 2 mil 500 perros, de los cuales, la quinta parte se encuentra en situación de calle.
Luego de 2 Años, Zona de Santorales en Mexicali Presenta Casos de Rickettsia
Sin embargo, también colonias como Santorales, El Ciprés y la zona de Los Pueblas al oriente de Mexicali, son otras zonas consideradas de alto riesgo donde autoridades sanitarias buscarán llevar a cabo jornadas de fumigación para evitar la presencia de garrapatas.
¿Qué es la Rickettsiosis?
La Rickettsiosis es una enfermedad que se trasmite a través de la garrapata, la cual se reproduce mayormente en temporada de primavera-verano y principalmente en lugares donde hay mayor presencia de basura.
Esta enfermedad puede ser mortal si no es detectada a tiempo y algunos de los síntomas son fiebre, escalofríos, dolor de músculos y malestar general.
En Baja California, tan solo durante el 2023, un total de 45 personas perdieron la vida a causa de la rickettsia.