Ensayista, cronista, crítico literario de la cultura popular mexicana, portavoz de las minorías, y el tijuanense por adopción más importante de la historia, así es como se recuerda al fallecido escritor capitalino Carlos Monsiváis Aceves, figura icónica de la ciudad fronteriza.
Murales pintorescos y hasta una sala de proyección cinematrográfica con su nombre, son algunos de reconomientos póstumos del escritor mexicano Carlos Monsivaís en Tijuana, quien marcó un antes y un después en la literatura contemporánea latinoamerica, donde por medio de sus obras literarias criticó a la sociedad mexicana y habló por los oprimidos.
Inteligente, humanista y llamado"El Genio del Ingenio" así es como lo describen intelectuales de la región así como personalidades tijuanenses como el padre del rock mexicano, Javier Batiz, con quien compartió los últimos años de su vida en la ciudad fronteriza.
En vida, la Avenida Revolución eran uno de los puntos amados por Carlos Monsiváis.
Además de sus obras, Carlos Monsiváis, fue pilar para la formación y consolidación del Centro de Estudios Fronterizo del Norte de México, lo que años después se convertiría en El Colegio de la Frontera Norte; institución dedicada la investigación y docencia de alto nivel cuyo objeto es generar conocimiento científico acerca de fenómenos humanos de la región. Razón por la cual el difunto escritor es recordado como forjador histórico en la península de Baja California.
Inaugurado a finales de 2011, un año después de su muerte, fue inagurado un mural a honor Carlos Monsiváis en la Zona Centro de Tijuana, bajo la auditoria de la artista Ariana Escudero. Plasmado junto a la azotea de un bar ubicado en un pasaje de "curios" entre la Calle Primera y Avenida Revolución, mural continúa en pie en 2023 y que hoy en día continúa recordando a la ciudadanía el popular escritor que fue.
Información: Colef.mx y Bajacalifornia.gob.mx
Te recomendamos:
HMH