Verificación Vehicular Tijuana 2025: ¿Cuáles son los Requisitos y Dónde Puedo Realizarlo?

|

N+

-

El trámite busca reducir la contaminación en la ciudad de Tijuana. Conoce cuándo te toca verificar tu vehículo y qué documentos necesitas.

Verificación Vehicular Tijuana 2025: ¿Cuáles son los Requisitos y Dónde Puedo Realizarlo?

Verificación Vehicular Tijuana 2025: ¿Cuáles son los Requisitos y Dónde Puedo Realizarlo?

COMPARTE:

La verificación vehicular en Tijuana es un trámite obligatorio para todos los automovilistas que circulan en la ciudad. Este procedimiento se realiza en los verificentros autorizados y busca reducir las emisiones contaminantes, además de asegurar que los vehículos cumplan con la normatividad ambiental establecida. Para efectuarlo se requiere cita previa y depende de las fechas asignadas de acuerdo con la terminación de las placas.

Nota relacionada: ¿Cómo Identificar un Vehículo con Emisiones Contaminantes? Mecánicos lo Explican

El proceso se lleva a cabo en Tijuana y aplica para todo tipo de vehículos, desde unidades nuevas hasta autos usados o previamente registrados en la ciudad. Los automovilistas deben acudir con los documentos correspondientes para poder completar la verificación, ya que sin ellos no es posible realizarla.

¿Cómo sé cuándo me toca realizar el trámite de verificación vehicular en Tijuana?

Este trámite se efectúa una vez al año y es necesario cumplirlo en tiempo y forma. La autoridad dispone de un calendario que organiza a los conductores según el número final de sus placas, con el objetivo de dar orden y evitar saturación en los verificentros.

Las fechas de verificación en Tijuana son las siguientes:

  • Placas de terminación 1 y 2: enero y febrero
  • Placas de terminación 3 y 4: marzo y abril
  • Placas de terminación 5 y 6: mayo y junio
  • Placas de terminación 7 y 8: julio y agosto
  • Placas de terminación 9 y 0: septiembre y octubre

Nota relacionada: Investigan a Cinco por Presuntamente Aceptar "Moches" en Regularización de Autos Chocolate en BC

¿Dónde puedo agendar una cita para la verificación vehicular en Tijuana?

Para poder agendar una cita, los automovilistas deben ingresar al portal oficial en línea de verificación vehicular de Tijuana, seleccionar la opción correspondiente, capturar el número de placas y los datos del vehículo, elegir el verificentro, así como definir la fecha y hora disponibles. El sistema genera un comprobante que debe guardarse para presentarlo al momento del trámite.

En cuanto al costo, la tarifa varía de acuerdo con el tipo de vehículo y el pago debe efectuarse antes de realizar la cita. Según el portal, el procedimiento en los verificentros toma en promedio entre 20 y 30 minutos.

En caso de no aprobar en el primer intento, los propietarios cuentan con una segunda oportunidad gratuita dentro de los siguientes 30 días, lo que permite corregir fallas mecánicas o técnicas detectadas.

Existen dos centros de verificación en la ciudad de Tijuana, donde en ambos el horario de atención es de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Es recomendable llegar 15 minutos antes de su cita para evitar cualquier contratiempo que pudiera afectar el trámite a realizar.

El primer centro de verificación se encuentra en la avenida Rosario 1037, en la colonia Campestre Murua:

El segundo centro de verificación está en la calle Misión de San Luis 420, en la colonia El Lago:

¿Cuáles son los documentos que necesito para la verificación vehicular en Tijuana?

Respecto a la documentación, los requisitos cambian dependiendo de la condición del vehículo:

  • Autos nuevos: factura o carta factura, identificación oficial y comprobante de domicilio vigente
  • Vehículos usados no registrados antes: comprobante de pago, título de propiedad o documento legal, identificación oficial y comprobante de domicilio
  • Vehículos ya registrados: tarjeta de circulación, comprobante de pago de verificación anterior, identificación oficial y comprobante de domicilio.

Nota relacionada: ¿Cómo Adquiero la Nueva Tarjeta para Usar la Ruta Aguacaliente? Aquí Te Explicamos

Es importante señalar que el trámite solo puede hacerse en Tijuana cuando el auto está registrado en la ciudad. Además, es indispensable presentar tarjeta de circulación vigente, ya que sin ella no se puede llevar a cabo la verificación.

Con este procedimiento, la ciudad busca mantener un control sobre las emisiones vehiculares, a través de un calendario y reglas claras que establecen tanto las fechas como los requisitos necesarios para los propietarios de automóviles.

Historias recomendadas:

RCP