El Pueblo Mágico de México Que Está en Una Isla y Es Conocido como "Antigua Aztlán"
N+ | Selene Alonzo Romero
Este pueblo mágico escondido en la Riviera Nayarit es conocido como cuna de la mexicanidad, conoce su ubicación y principales atractivos

Mexcaltitán, ubicado en Nayarit, es uno de los 132 pueblos mágicos de México. Foto: Secretaría de Turismo.
COMPARTE:
La Riviera de Nayarit esconde un tesoro: una pequeña isla a la que tienes que llegar en embarcación y se le conoce como la cuna de la mexicanidad. Y no es una coincidencia, de acuerdo con la Secretaría de Turismo, que lo contempla como Pueblo Mágico, Mexcaltitán, Nayarit tiene relación con el legendario Aztlán.
El poblado pesquero también es conocido como la “Venecia Mexicana” debido a que en temporada de lluvias sus calles se transforman en canales, que tienen que ser recorridos en balsa por sus habitantes.
Mexcaltitán es uno de los 132 pueblos mágicos de México, y uno de los cuatro que tiene Nayarit, incluidos Compostela de las Indias, Jala y Sayulita.
¿Qué hay en Mexcaltitán y por qué se le considera Pueblo Mágico?
Se trata de un pequeño poblado colorido y tranquilo en el que sus habitantes se dedican a la pesca de camarón. Durante la temporada alta de esta actividad, que va de mayo a agosto, pueden iniciar su día a las tres de la mañana.
Dada la oferta de camarón fresco en la zona, es el ingrediente principal de las recetas típicas, incluido el tamal de camarón.
En Mexcaltitán son famosas las artesanías hechas de manglares y barcinas, además de esferas creadas con tela de manta y hojas de palma.
Entre sus atractivos están
- Boca Camichin
- Museo Templo De San Pedro y San Pablo
- Comisariado Ejidal
- Casa China
- Taxtihuilt o atole de camarón
- El Museo del Origen
- La Plaza Central
Además, sus festividades más famosas son la peregrinación del Padre Carlos Cancelado, que se realiza mes con mes, llevando al Cristo de la Urna, uno de los más Antiguos de América Latina, y a quien se le venera el segundo sábado del mes.
¿Por qué se le conoce cómo la Antigua Aztlán?
De acuerdo con la Secretaría de Turismo de México en el sitio se hallaron vestigios prehispánicos, incluida la figura del Águila Garza, por lo que los historiadores lo mencionan como centro ceremonial de las tribus nahuatlacas.
De acuerdo con el mito habría sido de este islote donde habrían partido los aztecas y que dio paso a la fundación de Tenochtitlán en 1325 en el Lago de Texcoco.
La mayoría de las ilustraciones e imágenes del lugar coinciden con las descripciones que hacen los códices prehispánicos de una ciudad asentada en un lago.
Por lo que cree que los mexicas habían tratado de construir en Tenochtitlán una ciudad lo más parecida a la mítica Aztlán, que coincide con la geografía de esta isla.
¿Dónde está Mexcaltitán y cómo llegar?
El islote con apenas 800 habitantes se ubica aproximadamente a 73 millas del norte de San Blas, en la Riviera de Nayarit, se ha convertido en un destino popular para los turistas.
Allí, se puede llegar en embarcación o en automóvil. De acuerdo con el portal oficial de la Riviera Nayarit, desde el Aeropuerto de Puerto Vallarta se hacen cuatro o cinco horas de trayecto en vehículo.

Foto: Cuartoscuro Archivo.
También se le ubica a 40 minutos por la carretera estatal Santiago Sentispac-La Batanga, en la región de la costa.
En la isla sólo hay un hotel y la administración es familiar, además de ofrecer todo lo necesario para visitar este pueblo mágico, también da oportunidad a los turistas de visitar la laguna.
Sin embargo, quienes no encuentran alojamiento directamente en la isla se pueden hospedar en San Blas.
Historias Relacionadas
El Primer Pueblo Mágico de México: ¿A Qué Distancia Está de CDMX y Cuánto es de Casetas?
El Primer Pueblo Mágico de México, Maravilloso por sus Ex Haciendas, Prismas Basálticos y Más