Alerta Sísmica Sonará en Celulares de Veracruz: ¿Cuándo? Agenda Este Día por Simulacro Nacional

|

N+

-

El próximo 19 de septiembre como parte del simulacro nacional se implementará una alarma sísmica que se reproducirá en más de 80 millones de equipos telefónicos, incluyendo los de Veracruz.

En un mensaje de texto que aparecerá en la pantalla se especificará que la alarma es parte del simulacro nacional por sismo.

Celulares de Veracruz recibirán alerta de sismo durante simulacro nacional de septiembre. Foto: Ilustrativa | Pexels

COMPARTE:

Una alarma sonará a lo largo de un minuto el próximo viernes 19 de septiembre a las 12 del día en más de 80 millones de celulares en nuestro país, siendo Veracruz uno de los estados donde será recibida este alerta. En un mensaje de texto que aparecerá en la pantalla se especificará que la alarma es parte del simulacro nacional por sismo. Laura Velázquez, Secretaria de Protección Civil así lo dio a conocer.

En este momento como se trata de ser parte del simulacro dirá eso, es simulacro lo que nos interesa es que la población se empieza a familiarizar con el sonido y vean que es parte del simulacro.

Video Los Celulares en Veracruz Recibirán la Alerta Sísmica el Próximo 19 de Septiembre de 2025 | N+

Posterior al 19 de septiembre de este 2025 dicha modalidad de alerta será implementada como una alarma escrita y sonora en todo nuestro país, ya que existen estados donde no se cuenta con la alarma sísmica, y ambas modalidades tendrán el objetivo de mantener informada a la ciudadanía cuando sea detectado algún sismo en nuestro territorio.

Es escrito y sonoro, no se requiere que tengan internet, no se requiere que tengan saldo, lo único que se requiere es que esté prendido el celular eso es lo único, es totalmente gratuito.

Es importante que la población esté atenta y relacione esta alarma primero como parte de un simulacro el día mencionado y posterior que se considere como un alertamiento seguro en caso de alguna emergencia real.

Noticia relacionada: Sismo y Lluvias Causan Daños en Puente de San Juan de Ulúa en la Zona Portuaria de Veracruz

Zona sur de Veracruz es catalogada como de alta sismicidad

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la zona sur de Veracruz es considerada como de alta actividad sísmica, Sayula de Alemán, Las Choapas y Coatzacoalcos son los que han registrado el mayor número de sismos.

En lo que va del 2025, se registró el décimo sismo en Coatzacoalcos. Los movimientos telúricos que se han presentado con epicentro en Coatzacoalcos no se han registrado en zona urbana, otros tienen de epicentro en Villa Allende.

Video Alta Sismicidad en el Sur de Veracruz Reporta el Servicio Sismológico Nacional | N+

Jáltipan de Morelos ha sido señalado como el municipio con una mayor cantidad de sismos al año. Sayula de Alemán ha registrado una actividad sísmica inusual, al ser, el epicentro de cinco temblores en un promedio de 36 horas, la mayoría por debajo de los 4 grados y uno de una magnitud de 4.2 grados.

Las Chopas es otro de los municipios en donde también se contempla un número significativo de temblores registrados. Sayula de Alemán estaría cerrando con un registro de al menos 15 temblores durante el mes de marzo. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha detectado que Sayula de Alemán ha sido la región epicentral de quince sismos de entre 3 y 4.2 grados, en una zona ubicada al sur o al sureste de la cabecera municipal.

Historias Recomendadas:

Con información de Denisse López y Mónica Ricardez | N+

FPF