Grupos LGBTQ+ Aseguran que Continúan Crímenes de Odio en Veracruz 

|

N+ | Víctor Medina

-

La comunidad LGBTQ+ de Veracruz asegura que persisten los crímenes de odio contra su comunidad, y que hay avances en materia legal en favor de la comunidad.

Personas transexuales los más vulnerables en agresiones físicas.

Se siguen presentando crímenes de odio en Veracruz, aseguran grupos de la comunidad LGBTQ+ | Foto: Fernando Palomino | N+

COMPARTE:

Las personas transexuales son el grupo de la comunidad LGBTQ+ mas vulnerable a sufrir agresiones físicas, que en muchos casos terminan en los llamados crímenes de odio.

La muerte de la activista Trans Samantha Fonseca, ocurrida en la cuidad de México, defensora de esta comunidad, es un reflejo de la homofobia, que no se ha logrado erradicar, de acuerdo con representantes de organizaciones de la bandera multicolor como Guillermo Izacur.

Estamos muy consternados molestos la verdad no ha habido ninguna respuesta sigue habiendo los crímenes de odio contra la comunidad sobre todo contra las chicas trans que están mas sujetas a ese tema.

Durante 2021, Veracruz fue la entidad con mayor numero de crímenes de odio, el año pasado la cifra fue menor, esta comunidad reconoce que ha habido avances sobre todo en materia legal.

En temas legales si tenemos muchos avances, pero socialmente no lo hay sigue habiendo discriminación, señalamientos va mas en retroceso ahora.

Entre los avances legales que ha habido es el cambio de identidad, durante el 2023, se logró cambiar el nombre a mas de 150 personas.

En lo que va del año se han realizado mas de 10 tramites ante el registro civil de cambio de nombre de hombre a mujer.

Video: Crímenes de Odio en Veracruz: Personas Trans las Principales Víctimas | N+

Historias recomendadas:

FPF