Aumento en Casos de Coxsackie Provoca Suspensión de Clases en Maltrata, Veracruz
Isaías Muñoz | N+
En el municipio de Maltrata se reporta un incremento en los contagios de Coxsackie; para prevenir la propagación del virus se han tomado algunas medidas

Clausuran parque infantil y suspenden clases en Maltrata, Veracruz. Buscan evitar la propagación del Coxsackie. Foto: ilustrativa | pexels
COMPARTE:
En el municipio de Maltrata, Veracruz, se ha detectado un incremento significativo en casos del virus de coxsackie o también llamado de “Manos, Pies y Boca", principalmente al interior de instituciones educativas.
Las autoridades de salud implementaron algunas medidas preventivas para evitar la propagación del virus, una de ellas fue la clausura temporal del parque infantil, la cual permanecerá acordonada. Así lo informó Rosario Bustamante, coordinadora de Salud Maltrata.
El lunes, recibimos el reporte de una directora que había dos niños con datos subjetivos de esta enfermedad, de inmediato se dio aviso a las autoridades sanitarias del municipio. Encontramos que había más casos, tenemos alrededor de 60-70 en total por todas las escuelas, que son los reportados.
A través de un comunicado, autoridades municipales confirmaron la existencia de casos y las disposiciones oficiales para evitar su propagación. Este no es el primer municipio que registra casos positivos en el año, en el 19 de marzo, en Boca del Río, padres de familia informaron la existencia de este virus en una guardería ubicada en el fraccionamiento Floresta.
Es por temporada, si en guarderías, en diferentes escuelas, incluso primarias.
¿Cuáles son los síntomas del Coxsackie?
También llamado “Enfermedad de Boca, Mano y Pie”, que se manifiesta con salpullido, además de llagas dolorosas en la boca. No hay tratamiento específico, la enfermedad remite en pocos días sin tratamiento. el médico Lorenzo Castañeda así explica el contagio de este virus.
Se va a transmitir a través de gotitas o incluso secreciones de la garganta que muchos niños expulsan eso se puede contagiar de esa manera por eso es importante que cuando haya una persona que esté cursando con esta enfermedad le pongamos un cubrebocas, ahí vamos a disminuir la manera en que se pueda contagiar ya que la otra manera de contagio suele ser que por ejemplo un niño agarre un juguete un vaso viene otro niño lo agarra y después se lleva las manos a la boca y esto va a generar un contagio pues de esta manera los adultos es menos pero también se presenta en adultos.
La Secretaría de Salud hasta el momento no ha emitido una alerta sanitaria por la existencia de este virus, esto a pesar del incremento de en la cantidad de contagios en la entidad veracruzana.
Historias Recomendadas:
- Denuncian Presunta Negligencia en Hospitales de Tonalapan e IMSS de Coatzacoalcos, Veracruz
- Muere Hombre de Manera Instantánea Cuando Caminada por el Centro de Orizaba
- Las Enfermedades Urinarias Van en Aumento por el Calor en Veracruz
FPF