¿Cómo Iniciará el Clima de 2024 en Veracruz?

|

N+

-

Las lluvias fuertes a intensas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.

El Frente Frío Número 20 se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de México.

El Frente Frío Número 20 se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de México.

COMPARTE:

Debido al frente frío número 20 que se encuentra estacionario en el Mar Caribe y sureste de México, continuarán las lluvias fuertes a puntuales intensas en Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Además mantendrá el evento de “Norte” de fuerte a muy fuerte en el litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán y en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Estas temperaturas podrían provocar caída de aguanieve en el Pico de Orizaba y en el Cofre de Perote así como ambiente de frío a muy frío con heladas durante este noche y madrugada del sábado.

Las autoridades de Protección Civil deberán de monitorear ríos y arroyos pues las lluvias fuertes a intensas podrían originar incremento en los niveles, deslaves e inundaciones. 

De igual forma, los densos bancos de niebla, podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros de las entidades federativas mencionadas.

Afortunadamente las lluvias serán aisladas para el 31 de diciembre de 2023 y el 1 de enero de 2024 en Veracruz.

Entre el domingo 31 de diciembre  y lunes 1 de enero se podría registrar tiempo estable, baja posibilidad de lluvias y periodos de sol.

Cabe señalar que la noche del 31 de diciembre y primeras horas del 1 de enero el ambiente estaría de fresco a frío.

Historias recomendadas

CZA