Día Internacional del Cáncer Infantil: Signos de Alarma en Menores

|

N+

-

Algunos signos de alarma en menores que los padres de familia deben de tomar en cuenta son los siguientes.

Es importante destacar que la presencia de uno o varios de estos signos no necesariamente significa que un niño tenga cáncer.

Es importante destacar que la presencia de uno o varios de estos signos no necesariamente significa que un niño tenga cáncer.

COMPARTE:

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha que busca  sensibilizar a los padres de familia y la sociedad en general sobre la importancia de reconocer los signos tempranos de esta enfermedad devastadora en los niños. 

El diagnóstico oportuno del cáncer infantil puede ser la diferencia entre la supervivencia del paciente y la mortalidad de la misma.

Algunos signos de alarma en menores que los padres de familia deben de tomar en cuenta son los siguientes:

  • Moretones sin explicación: La aparición de moretones en diferentes partes del cuerpo, especialmente si no hay una causa evidente, debe ser motivo de preocupación y requerir una evaluación médica.
  • Bultos o masas: La detección de bultos o masas, especialmente en el área del estómago o en los ganglios linfáticos, puede indicar la presencia de tumores y debe ser investigada de inmediato.
  • Inflamación de extremidades: La inflamación persistente en brazos, piernas u otras extremidades puede ser un signo de que algo no está bien y justifica una evaluación médica.
  • Fiebre inexplicable: La aparición repentina de fiebre persistente, especialmente sin causa aparente como infecciones comunes, debe ser motivo de consulta médica.
  • Pérdida de peso inexplicable: Si un niño experimenta una pérdida de peso significativa sin una razón obvia, podría ser indicativo de un problema de salud subyacente, incluido el cáncer.
  • Cansancio extremo: El cansancio excesivo o fatiga que no se alivia con descanso adecuado podría ser un signo de alerta de cáncer, especialmente cuando se presenta junto con otros síntomas.
  • Dolor de cabeza persistente: Los dolores de cabeza persistentes, especialmente si se acompañan de otros síntomas como vómitos o cambios en la visión, deben ser evaluados por un médico.

Es importante destacar que la presencia de uno o varios de estos signos no necesariamente significa que un niño tenga cáncer, pero sí justifica una evaluación médica completa para descartar cualquier problema grave de salud. Los padres deben estar atentos y actuar rápidamente si observan cualquier signo preocupante en la salud de sus hijos.

La detección temprana del cáncer infantil es clave para mejorar las tasas de supervivencia y garantizar el mejor resultado posible para los pacientes pediátricos.

Te recomendamos: