Tradición de ‘El Viejo’: Así Celebran el Fin de Año en Veracruz
Sara Herrera | N+
Disfrazados de viejitos salen a bailar, cantar y pedir dinero en Veracruz, hasta el 31 de diciembre que se hace la quema del viejo para despedir el año

Jóvenes veracruzanos salen a cantar ‘El viejo’ en el centro de Boca del Río. Foto: Fernando Palomino | N+
COMPARTE:
Días antes del 31 de diciembre, personas disfrazadas de viejitos y viejitas, salen a las calles del puerto de Veracruz para celebrar la tradición de ‘El viejo’ y decirle adiós al año que termina. Con guitarras, tambores trompetas, flautas y panderos, bailan y cantan para pedir su aguinaldo.
Además, como parte de esta tradición veracruzana, a la media noche del 31 de diciembre se acostumbra realizar la 'quema del viejo', un ritual para despedir el año viejo y darle la bienvenida al año nuevo. Para ello, le prenden fuego a un muñeco de tela relleno con aserrín y pirotecnia.
¿Cuál es el Origen de ‘El viejo’?
La tradición de 'El viejo' surgió a finales del siglo XIX a raíz de una protesta que hicieron los trabajadores del muelle, inconformes porque los administrativos de las aduanas se quedaban con la mercancía que no era reclamada. Los trabajadores portuarios se manifestaron para exigir el reparto de los productos, además de su aguinaldo.
Manuel Bovril, se convirtió en el líder del movimiento y fue encarcelado luego de protestar haciendo ruido afuera de las casas de los directivos aduanales. Para sacarlo era necesario pagar una fianza, así que, sus compañeros planearon salir a las calles de Veracruz a pedir dinero, también haciendo ruido con sartenes y otro tipo de utensilios.
Al ver la cantidad de dinero que recolectaron, los trabajadores del muelle de Veracruz decidieron salir nuevamente el siguiente año, pero esta vez, vestidos de viejitos y con instrumentos musicales como los que ocupan hoy en día quienes continúan con esta tradición.
Letra de la canción de ‘El viejo’
'El viejo' tiene su canción típica que se toca y canta durante todo el recorrido en el puerto de Veracruz. La letra de 'Una Limosna Para Este Pobre Viejo' habla sobre todo lo que trata esta tradición: el pedir el aguinaldo o limosna, el fin de año, la alegría de los jarochos y la quema del viejo.
Una limosna para ese pobre viejo
Una limosna para ese pobre viejo
Denle su quintito, denle su quintito
Pa' su cigarrito, ¡ay! Su tabaquito
¡Vamo'! (Una limosna para ese pobre viejo)
(Una limosna para ese pobre viejo)
(Que ha dejado hijo, que ha dejado hijo)
(Para el año nuevo, para el año nuevo)
Una limosna para ese pobre viejo
Una limosna para ese pobre viejo
Denle su tostón, denle su tostón
¡Ay! Para su camión, para su camión, sí señor
Camina, camina, ¡vamos!
(Una limosna para ese pobre viejo)
(Que ha dejado hijo, que ha dejado hijo)
(Para el año nuevo, para el año nuevo)
Ya se va el viejo muriéndose de risa
Ya se va el viejo muriéndose de risa
Porque a media noche, porque a media noche
Lo vuelven ceniza, lo vuelven ceniza
Significado de la quema del viejo en Veracruz
Como parte de la tradición de 'El viejo', los veracruzanos acostumbran a colocar afuera de sus casas un muñeco hecho con ropa de segunda mano, que lleva una cabeza de piñata con barba y está relleno de papel, aserrín y cohetes. Este suele ir acompañado de una lata y un letrero con la frase "una limosna para este pobre viejo", como dice la canción.
Se relaciona: El Viejo, Una Tradición Que Evolucionó en Veracruz
Este muñeco de viejito representa el año que terminar, el año viejo, y se quema a la media noche del 31 de diciembre, simbolizando el fin del año que despiden los veracruzanos para recibir al año nuevo. Sin embargo, debido que está prohibido el uso de pirotecnia, los ciudadanos están cambiando los muñecos por piñatas del viejo, y los comerciantes aseguran que la demanda de este producto va en aumento.
Te recomendamos:
- ¿Qué es ‘La Rama’ y Por Qué en Veracruz Salen a Cantar con Ella en Diciembre?
- Conoce la Tradición de la Danza de Santiagos de Ixhuatlán del Café
- ¿Qué es el Atole de Nalga y Cómo se Prepara?