Estudiantes Universitarios de Veracruz Crean el Primer Auto Volador de México
Victor Medina | N+
Siete estudiantes han desarrollado un prototipo de auto volador en Veracruz denominado "Mantarraya", el cual se puede elevar hasta con 180 kilos.

Estudiantes universitarios de Veracruz crearon el primer prototipo de auto volador, basado en la tecnología de los drones, nombrado “Mantarraya”.
COMPARTE:
Los autos voladores ya no son un tema futurista, aunque según expertos, aún se esta lejos de que se conviertan en un medio de transporte común, cada vez más la tecnología asiática presenta nuevos prototipos. Sin embargo, en México estudiantes universitarios ya diseñaron el primer prototipo de auto volador, basado en la tecnología de los drones.
Se trata de siete estudiantes del puerto de Veracruz, de las carreras de Ingeniería Mecánica Automotriz y Diseño Mecatrónico, quienes se encuentran desarrollando lo que seria el primer auto volador registrado en el país. De acuerdo con su Profesor Victor Leyva, el prototipo ya fue probado con una persona dentro.
Tiene seis motores de alta potencia, cada uno esta diseñado para cargar un peso de 60 kilos, en total ya con el peso del chasis y una persona arriba puede volar peso de despegue de alrededor de 160 kilómetros, ya hemos probado con peso muerto y alcanzó 180 kilos
El auto volador pesa 86 kilos y esta armado con aluminio, sus dimensiones son similares al tamaño de un auto compacto y fue denominado “Mantarraya”. Hasta ahora los desarrolladores mencionan que no existe otro prototipo igual.
Queremos pensar que es el primer vehículo el primer taxi aéreo creado en México, hemos escuchado de otros pero no hemos visto la investigación que hicieron los chavos no encontraron una como tal, ya funcional este prototipo ya los hemos estado probando
Estudiantes esperan que el auto volador sea utilizado para rescates aéreos
Este auto volador llamando Mantarraya ya voló tripulado, los estudiantes que lo desarrollan mencionan que se ha mantenido estable y elevado con más de 100 kilos encima. Ellos ha sido quienes lo han abordado. Así lo narra Alejandro Mixtega.
En las pruebas que hemos tenido si se ha mantenido estable, si se ha podido elevar, se mantiene estable hasta 150,180 kilos, sin problema alguno
Noticia relacionada: Estudiantes del CONALEP Ganan Medallas en Mundial de Robótica
Buscan ayuda de las autoridades de aereonáutica, para poder mostrar su proyecto en un espacio público con los protocolos de seguridad. Además, intentan también que su proyecto que costeó la universidad, no se quede en las aulas y sea de ayuda a la sociedad; por ejemplo, que sea utilizado en un rescate aéreo.
En un ámbito de rescate tanto para personas como animales
De los siete estudiantes que desarrollan este prototipo de auto volador, una de ellos es egresadosa del bachillerado Conalep, quien ya fue campeona en robótica, a su paso por esa institución.
Historias recomendadas:
- Estudiantes del CONALEP Veracruz Adaptan Auto para Taxista sin Piernas
- Brandon Narra su Experiencia al Despertar del Coma sin una Pierna tras Accidente de Autobús
- Alumnas del CETMAR de Veracruz Ganan Premio en Abu Dabi por Proyecto de Sostenibilidad
LLZH