Este diciembre, en el último mes del año, se podrá observar desde el estado de Veracruz, la tan esperada lluvia de estrellas gemínidas, una de las más nutridas del año 2024; de acuerdo con José de Aquino el Presidente de la sociedad astronómica Veracruz-Boca del Río.
Para poder observar este espectáculo astronómico en Veracruz, debemos esperar a que caiga la noche, ver detenidamente en dirección hacia donde se oculta el sol y de preferencia buscar un lugar con poca contaminación lumínica, ya que esta impide una visión clara hacia el cielo.
Hacia donde debemos observar se llama radiante a constelación de donde emergen estos meteoros, esperar en la noche voltear hacia allá por donde sale el sol línea recta hasta donde se oculta
¿Qué día será la lluvia de estrellas?
Este fenómeno astronómico comenzó a desarrollarse desde el pasado cuatro de diciembre y finaliza hasta el próximo martes 17; sin embargo, su pico máximo será la noche del viernes 13 y madrugada del sábado 14 de diciembre, destacando que se podrán observar hasta 120 meteoros por hora en Veracruz.
Desde la noche del 13 la madrugada del 14 se puede ver acá en nuestro estado de Veracruz y si la nube lo permite puede tener un pico máximo que es hasta 120 meteoros por hora
Lluvias de estrellas podría ser originada por un cometa
De acuerdo con el Presidente de la sociedad astronómica Veracruz-Boca del Río, esta lluvia de estrellas gemínidas es causada por un cuerpo menor, considera que pudo haber sido un cometa que gastó todo su material, quedando solo la roca, originándose así, la lluvia de estrellas más nutrida del año.
La roca es el que origina esta lluvia de estrellas, fragmentos muy pequeñitos del tamaño de un arroz que cuando ingresan a la atmósfera se incendian y es lo que nosotros vemos como estrellas fugases gemínidas, causa esta lluvia de estrellas
Historias recomendadas:
LLZH