Personas de Talla Baja en Veracruz Afirman Que no Hay Inclusión

|

Carlos Da Silva | N+

-

De acuerdo a Martha, aún existen muchos prejuicios hacia las personas de talla baja.

aún existen muchos prejuicios hacia las personas de talla baja

Médicamente, se trata de un trastorno de crecimiento de los huesos conocido como acondroplasia. Foto: Carlos Da Silva | N+

COMPARTE:

Desde el 2013 se decretó el Día Internacional de las Personas de Talla Baja, en Córdoba, Martha Elizeth asegura que en la actualidad no hay inclusión.

Se graduó como licenciada en Ciencias de la Comunicación y buscó oportunidad como periodista, pero solo le ofrecieron colaboración sin goce de sueldo.

Mucha gente todavía nos sigue viendo raro, todavía nos siguen obstaculizando para hacer algunas actividades, en este caso lo laboral, no se puede trabajar, para la sociedad y para lo que es el sector empresarial y municipal.

De acuerdo a Martha, aún existen muchos prejuicios hacia las personas de talla baja, mientras algunos los rechazan pues afirman que con solo verlos podrían tener descendencia con la misma enfermedad, otros la tocan bajo la creencia de que es de buena suerte, invadiendo su espacio personal.

¿Qué enfermedad tienen las personas de talla baja?

Médicamente, se trata de un trastorno de crecimiento de los huesos conocido como acondroplasia.

Este trastorno también es conocido como enanismo y sus principales características son la estatura baja alcanzando unos 147.4 centímetros en la adultez.

Aunque puede ser hereditario, la mayoría de los casos de enanismo están relacionados con una mutación genética. Es por eso por lo que la mayoría de las personas con acondroplasia nacen de padres de altura promedio.

Famosos con enanismo en México

Margarito, María Elena Saldaña y José René Ruiz Martínez “Tun Tun”, son tres famosos con acondroplasia en el mundo del espectáculo en México.

Historias recomendadas:

verCZA