Sismo en Veracruz: Magnitud del Temblor en Isla, Veracruz este Sábado 6 de Septiembre 2025

|

N+

-

Este sábado el Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo magnitud 4.1 grados, con epicentro en Isla al sur del estado de Veracruz.

SSN reportó un sismo de magnitud 4.1 grados con epicentro ubicado a 71 kilómetros al suroeste del municipio de Isla.

Tiembla en Isla, Veracruz hoy sábado 6 de septiembre. Foto: X | @SSNMexico

COMPARTE:

La tarde de este sábado 6 de septiembre el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 4.1 grados con epicentro ubicado a 71 kilómetros al suroeste del municipio de Isla, al sur del estado de Veracruz.

Otro sismo reciente en el estado de Veracruz

Durante la madrugada del pasado jueves 4 de septiembre se registró un sismo de 4.1 grados que tuvo como epicentro en Sayula de Alemán, en la zona sur de Veracruz. El temblor ocurrió a la una de la madrugada con 04 minutos y 22 segundos de este jueves. De acuerdo con datos aportados de las autoridades de Protección Civil no hubieron daños en inmuebles y fue poco perceptible para la población.

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) la región epicentral se ubicó a 33 kilómetros al suroeste de Sayula de Alemán y tuvo una profundidad de 120.7 kilómetros.

Noticia relacionada: Alerta Sísmica Sonará en Celulares de Veracruz: ¿Cuándo? Agenda Este Día por Simulacro Nacional

Recomendaciones en caso de sismo

En caso de sismo Protección Civil recomienda que la prioridad es mantener la calma y buscar un lugar seguro. Si estás dentro, agáchete, cúbrete y agárrate, alejándote de ventanas y objetos que puedan caer. Si estás afuera, aléjate de edificios, árboles y postes. Después del sismo, verifica si hay heridos, cierra las llaves de gas y agua, y desconecta la energía eléctrica. 

Recomendaciones durante un sismo:

  • Mantén la calma: Evita correr y gritar. La calma te ayudará a tomar mejores decisiones. 
  • Busca un lugar seguro: Si estás dentro, agáchete, cúbrete y agárrate. Si estás fuera, aléjate de edificios, árboles y postes. 
  • Aleja de objetos que puedan caer: Mantente alejado de ventanas, espejos, muebles, plantas y cualquier objeto pesado que pueda caer. 
  • Si estás manejando, detente y enciende las luces intermitentes: Disminuye gradualmente la velocidad y estaciona en un lugar seguro. 
  • No uses ascensores ni escaleras: Evita usar los ascensores y las escaleras, ya que pueden colapsar. 

Video La Zona Sur de Veracruz Presenta un Nivel Alto de Actividad Sísmica | N+

Recomendaciones después de un sismo:

  • Evalúa los daños: Verifica si hay heridos y presta primeros auxilios. No te alejes de los demás y no te desplaces por la calle si hay peligro. 
  • Cierra las llaves de gas y agua: Verifica que no haya fugas y cierra las llaves correspondientes. 
  • Desconecta la energía eléctrica: Evita encender fósforos o velas hasta que se verifique que no hay fugas de gas. 
  • Utiliza linternas de pilas: No uses fósforos o velas para evitar incendios. 
  • Mantente informado: Sintoniza la radio para recibir información sobre la situación y las instrucciones de las autoridades. 
  • Ayuda a los demás: Presta ayuda a los vecinos y familiares que puedan necesitarla. 
  • No regreses a las áreas dañadas sin autorización: Es importante esperar a que las autoridades verifiquen que las áreas son seguras para volver a entrar. 
  • Usa el teléfono solo en casos de emergencia: La red telefónica puede estar saturada, así que solo usa el teléfono para llamadas de emergencia. 
  • Ten a la mano una mochila de emergencia: Deberás tener a mano cubrebocas y otros accesorios como careta, guantes.

Historias Recomendadas:

FPF