Temporada de Huracanes 2025 Veracruz: Nombres y Número de Ciclones que Podrían Afectar la Costa

|

N+

-

Para la próxima temporada de huracanes que inicia el próximo 1 de junio para el Atlántico se prevé la formación de hasta 17 sistemas meteorológicos.

La temporada de de Ciclones Tropicales 2025 iniciará el próximo 1 de junio.

Dan a conocer el pronóstico de los ciclones tropicales para esta temporada 2025. Foto: Servicio Meteorológico Nacional

COMPARTE:

Según datos del Servicio Meteorológicos Nacional (SMN), el Océano Atlántico durante la temporada de ciclones del año anterior, se generaron un total de 19 ciclones tropicales, de ellos, 7 fueron tormentas tropicales, 11 alcanzaron fuerza de huracán, y uno se clasificó como potencial ciclón tropical. De los huracanes, 5 se clasificaron como huracanes intensos con categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

Este año la temporada de Ciclones Tropicales 2025 iniciará el próximo 1 de junio en el Atlántico; mientras que en el Pacifico, inició este jueves 15 de mayo. Se prevé que termine en ambas cuencas para el próximo 30 de noviembre.

Noticia relacionada: Este es el Nombre del Primer Ciclón Tropical que Espera México y se Podría Formar desde Hoy

¿Cuál es pronóstico para la temporada de ciclones tropicales 2025?

Según datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronóstico para esta temporada de ciclones tropicales para el atlántico se esperan entre 7 y 9 tormentas tropicales, en el caso de huracanes categoría 1 y 2 se esperan entre 3 y 4 eventos, para los huracanes de mayor intensidad con categorías 3, 4 y 5 también se esperan entre 3 y 4 eventos, dando un total de entre 13 y 17 sistemas meteorológicos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer la lista de nombres que se emplearán para los ciclones tropicales en el Atlántico, durante esta temporada 2025.

  • Andrea
  • Barry
  • Chantal
  • Dexter
  • Erin
  • Fernand
  • Gabrielle 
  • Humberto
  • Imelda
  • Jerry
  • Karen
  • Lorenzo
  • Melissa
  • Néstor
  • Olga
  • Pablo
  • Rebekah
  • Sebastien
  • Tanya
  • Van
  • Wendy

El mes de septiembre estadísticamente, es el mes con el mayor número de impactos por ciclones tropicales, mientras que el mes de mayo es el mes en el cual se tiene registro de un menor número de impactos. Los estados de la República Mexicana con mayor porcentaje de impactos en los últimas 6 décadas son:

  • Baja California Sur
  • Sinaloa
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Quintan Roo

Así funciona la escala SIAT para las alertas de ciclones tropicales y sus fases

La Escala SIAT-CT (Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales) es un sistema de alerta y coordinación que se utiliza en México, para responder a la amenaza de ciclones tropicales, dividiéndose en dos fases ("Acercándose" y "Alejándose") con cinco niveles de alerta identificados por colores

Noticia relacionada: Ciclones Tropicales, ¿Qué Significa el Color de Cada Alerta?

La escala SIAT-CT funciona con un código de colores que indica el nivel de peligro: 

  • Alerta Azul: Peligro mínimo. Se emiten boletines con frecuencia al menos cada 24 horas.
  • Alerta Verde: Peligro bajo.
  • Alerta Amarilla: Peligro moderado.
  • Alerta Naranja: Peligro alto.
  • Alerta Roja: Peligro máximo. Se recomienda mantener a la población en resguardo total.

Historias Recomendadas:

FPF