Universidad Veracruzana Detecta Casos de VIH en Alumnos de Nuevo Ingreso
Mercedes Espíndola | N+
Los jóvenes, con una edad promedio de 18 años al ingresar a la universidad, suelen tener ya dos o tres años de vida sexual

Actualmente el estado de Veracruz ocupa el tercer lugar en casos positivos de VIH a nivel nacional. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
José Manuel Hurtado Capetillo, coordinador del Centro de Estudios y Servicios en Salud de la Universidad Veracruzana, reveló que de cada mil jóvenes que ingresan a la Universidad Veracruzana y se les realiza la prueba de VIH, dos dan positivo al virus.
Estos casos son identificados en jóvenes de alrededor de 18 años que inician sus estudios en la UV.
Los jóvenes, con una edad promedio de 18 años al ingresar a la universidad, suelen tener ya dos o tres años de vida sexual, y algunos no han recibido la orientación necesaria.
Después de obtener resultados positivos para VIH, el sector salud ofrece medicamentos que permiten a los estudiantes continuar con sus estudios, seguir sus carreras y, si así lo desean, formar una familia.
VIH en Veracruz
Actualmente el estado de Veracruz ocupa el tercer lugar en casos positivos de VIH a nivel nacional, siendo el sector más afectado, los jóvenes y las mujeres casadas heterosexuales.
Las comunidades aledañas a la zona conurbada Veracruz - Boca del Río, son las más afectadas con la detección temprana, ya que ocupan los servicios de las ciudades como el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
En todo el estado solo hay tres centros de salud para atender a toda la población con VIH, lo que provoca un problemático retardo en la recepción de medicamentos y tratamientos.
Te recomendamos:
- Reportan Personas Hospitalizadas por Covid en IMSS de Coatzacoalcos, Veracruz
- ¿Cuál es la Droga Que Más se Consume en México?
- Trabajadores Eventuales de la Secretaría de Salud se Manifestaron en Xalapa
CZA