El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que daña las células del sistema inmunitario del cuerpo al destruir un tipo de glóbulo blanco que ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones.
Actualmente el estado de Veracruz ocupa el tercer lugar en casos positivos de VIH a nivel nacional, siendo el sector más afectado, los jóvenes y las mujeres casadas heterosexuales.
Las comunidades aledañas a la zona conurbada Veracruz - Boca del Río, son las más afectadas con la detección temprana, ya que ocupan los servicios de las ciudades como el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
En todo el estado solo hay tres centros de salud para atender a toda la población con VIH, lo que provoca un problemático retardo en la recepción de medicamentos y tratamientos.
La OMS recomienda que después de que una persona es detectada con VIH tienen que pasar máximo 10 días para que sea atendido, en Veracruz llegan a pasar hasta 90 días para recibir su tratamiento.
La asociación Casa Veracruz lleva un registro de 10 denuncias a través de CENSIDA para que personas con VIH puedan recibir atención.
Te recomendamos: