Chichén Itzá Mantiene su Liderazgo como la Zona Arqueológica Más Visitada del País

|

N+

-

Chichén Itzá sigue siendo la zona arqueológica más visitada de México con 2 millones de turistas en 2024. Sin embargo el turismo en Yucatán registró una caída del 6.16% por el cierre de algunos sitios

A un par de semanas concluir el 2024, Chichén Itzá permanece como la zona arqueológica más visitada de todo el territorio mexicano según informó el Instituto Internacional de Antropología e Historia.

A un par de semanas concluir el 2024, Chichén Itzá permanece como la zona arqueológica más visitada de todo el territorio mexicano según informó el Instituto Internacional de Antropología e Historia.

COMPARTE:

A poco más de dos semanas para cerrar el año 2024, Chichén Itzá continúa siendo la zona arqueológica más visitada en todos México, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Entre enero y noviembre de este año, un total de 2,551,454 turistas recorrieron las 13 zonas arqueológicas de Yucatán. De estos, 4 de cada 5 visitantes optaron por visitar Chichén Itzá, lo que se tradujo en 2,018,184 personas que llegaron a la antigua capital de los Itzáes durante los primeros 11 meses del año. En el segundo lugar a nivel nacional se ubica Teotihuacán, en el Estado de México, con 1.641.970 visitantes, seguido de Tulum, en Quintana Roo, con 1.114.572 turistas.

Sin embargo, el turismo arqueológico en el estado de Yucatán registró una disminución del 6.16% en comparación con el año anterior. Esta caída podría estar relacionada con el cierre continuo de importantes sitios, como Mayapán, las grutas de Loltún y Balamcanché, lo que ha afectado el flujo de visitantes hacia estas atracciones.
 

Elementos de la Guardia Nacional Mantienen Vigilancia en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá

Chichén Itzá, la zona arqueológica más visitada de México con más de 2 millones de turistas al año, cuenta con un operativo de vigilancia de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad de los visitantes nacionales y extranjeros que acuden a este emblemático sitio del patrimonio histórico.  

Con el apoyo de elementos especializados del batallón de Patrimonio Cultural, la Guardia Nacional implementa tareas de vigilancia, prevención con labores de inteligencia y presencia física en puntos estratégicos para disuadir cualquier actividad delictiva. Los 50 elementos destacados en el sitio realizan labores de auxilio a los turistas, búsqueda de personas extraviadas, atención médica y otras acciones preventivas, tanto en el acceso principal como en los bajos del Castillo de Kukulcán, el Cenote Sagrado y en el Caracol. 

De manera cotidiana, un promedio de 2 mil personas ingresan a Chichén Itzá; sin embargo, esta cifra se incrementa hasta alrededor de 6 mil visitantes los domingos, cuando el acceso es gratuito para los turistas nacionales. En esos momentos de mayor afluencia, el papel de la Guardia Nacional es especialmente visible: los elementos ofrecen información, previenen posibles situaciones delictivas, apoyan a los visitantes para mejorar su experiencia fotográfica y comparten información histórica gracias a su constante capacitación.  

Además de brindar seguridad y asistencia, la Guardia Nacional se enfoca en preservar el patrimonio cultural. Para ello, trabaja de manera coordinada con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con las autoridades locales en acciones preventivas y campañas de concientización dirigidas a proteger el valioso legado histórico. Estas estrategias no solo benefician a Chichén Itzá, sino también a otros sitios arqueológicos en entidades como Veracruz, Campeche, Quintana Roo y otros estados del país.  

Notas de interés: 

Con información de: Aaron Espadas 

KXRT