Denuncian Destrucción de Basamentos y Daños en Zona Arqueológica de Tzemé en Kinchil, Yucatán

|

Aaron Espadas | N+

-

Derivado de obras de ampliación de una procesadora de alimentos, habitantes del municipio de Kinchil, en Yucatán, denuncian afectaciones en la zona arqueológica de Tzemé.

Denuncian Destrucción de Basamentos y Daños en Zona Arqueológica de Tzemé en Kinchil Yucatán

Los habitantes mencionan que los daños en la zona presuntamente se deben a la ampliación de una procesadora de alimentos. Foto: Gobierno de Yucatán

COMPARTE:

Vecinos del municipio de Kinchil denunciaron la destrucción de estructuras y basamentos piramidales pertenecientes al sitio arqueológico de Tzemé, la cual es considerada la antigua capital del poniente del estado de Yucatán.

Según los quejosos, esta afectación se generó debido a la realización de obras de ampliación que hace una procesadora de alimentos para ampliar una granja avícola en esta zona.

Video: Comunidades Mayas Iniciaron Limpieza de Cementerios en Yucatán para Hanal Pixán

Habitantes mencionan que esta devastación es notable, y que incluso se están destruyendo basamentos, sepulturas y pirámides, debido a que las obras se están realizando cerca de la zona de las pirámides principales.

Se informó que esta ciudad maya llegó a tener hasta más de 10 mil habitantes, y que esto es incluso más que la población actual del municipio, según reportes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Noticia relacionada: Erosión en Malecón de Puerto Progreso Dejó Sin Playa Varios Tramos en Yucatán

Habitantes de Kinchil, municipio de Yucatán, presentaron denuncia ante el INAH por construcciones

Así mismo, se mencionó que esta población estuvo rodeada de pirámides y otros basamentos que aún no han sido explorados. En ese sentido, se precisó que a menos de 400 metros de la pirámide principal se construyen nuevas naves aviarias, para lo cual se arrasó con parte de la selva baja y los propios basamentos, esto expuesto por los mismos ciudadanos.

Se precisó que en un recorrido en mayo pasado, los ciudadanos constataron la existencia de cerámica, jade y piedras labradas, así como otros materiales arqueológicos que nunca han sido explorados.

De acuerdo con Federico May, miembro del Consejo Comunitario Kinchil, los habitantes de la comunidad mencionaron que ya se presentó una denuncia ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la atención de esta situación hace unos días.

"Desde el pasado 17 de octubre metimos la en el INAH para que fueran a clausurar o a ver qué pasa en ese lugar. Siguen las máquinas, las retroexcavadoras, la maquinaria pesada"

En este sentido, se dio a conocer que el INAH habría acudido al sitio a verificar los trabajos, además de que habría realizado la clausura de los mismos, aunque la comunidad menciona que no se tiene la certeza de este ejercicio.

Historias recomendadas:

LAVR