Hallan 22 Restos Fósiles en Cenotes de Yucatán; Destacan un Megalodón y una Nueva Especie de Pez
N+
Un grupo de científicos hallaron en un cenote de Yucatán, distintos restos fósiles de animales marinos, algunos ya extintos hace miles de años.

Científicos encontraron restos fósiles de animales marinos en cenote en Yucatán. Foto: UNAM
COMPARTE:
Hallan 22 restos fósiles de animales marinos en cenotes de Yucatán, al sureste de México; entre ellos peces óseos, tiburones, mantarrayas y una nueva especie de pez erizo. El descubrimiento lo realizo un equipo dedicado al espeleobuceo en el estado, así como científicos de la UNAM y otras instituciones a una profundidad de entre 15 a 25 metros.
Tras los estudios realizados se reveló la teoría de que la región donde fueron encontrados, es decir, el Anillo de Cenotes de Motul, Homún y Suma, fue un mar poco profundo entre el Mioceno y el Plioceno, entre hace 3 a 10 millones de años. Entre los restos destacan especies extintas como el megalodón y tiburones tigre, así como otras que aún habitan en costas mexicanas. Así lo narra Kay Nicté Vilchis, Espeleóloga.
La mayoría son tiburones de diferentes especies, entre ellas está el megalodón, sierra, tigre, en total fueron 22 fósiles y dentro de estos una fue una especie nueva, viene siendo la boquita de un pez globo
Zona de hallazgo de restos óseos en Yucatán era donde se protegían las crías
El descubrimiento ofrece pistas clave sobre la evolución marina y eventos de extinción en el Golfo de México y el Atlántico Norte, así como la historia geológica de la Península de Yucatán. Kay Nicté Vilchis fue una de las Espeleólogas que participó en este hallazgo.
Cuando emerge la península pues era una zona arrecifal entonces más bien era un espacio donde se iban creciendo estos tipos, hablamos de un megalodón, pero uno más pequeño a lo mejor eran crias, una zona donde los más pequeñitos se protegían
Noticia relacionada: Saqueo y Depredación de Tortuga Marina en las Costas de Yucatán
El tamaño de los dientes encontrados van desde uno hasta aproximadamente cinco centímetros. El hallazgo fue logrado en 2021, por Erick Sosa Rodríguez y Kay Nicté Vilchis Zapata; sin embargo, se requiere de reportes y permisos para hacer la colecta legal sin peligro de que algún buzo los tome sin conocimiento de las autoridades y para que, posteriormente se realicen los estudios necesarios en laboratorio por parte de científicos.
No se colecta nada hasta que no se tengan permisos y no se tenga el visto bueno, todo tiene un proceso y les ayuda a los investigadores
Actualmente las piezas se encuentran en el instituto de geología en el departamento de paleontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Historias recomendadas:
- Esta es la Historia de los Tradicionales Huevos Motuleños de Yucatán
- Pueblos Mayas de Yucatán Reciben el Año del Sol con el Encendido del Fuego Nuevo
- Tres Personas Fueron Detenidas en Yucatán por Pesca de Especies Marinas en Veda
Con información de Kareli Manzanero | N+
LLZH