Jaguarundi, Felino Endémico en Peligro de Extinción Fue Captado Cerca de Zona Urbana en Mérida

|

N+

-

Jaguarundi, felino endémico y en peligro de extinción, fue captado cerca de Mérida, revelando la cercanía de esta especie con áreas urbanas. Ambientalista destaca la amenaza del crecimiento urbano.

Jaguarundi es Captado en Video a 200 Metros de Zonas Urbanas de la Ciudad de Mérida

Video del Avistamiento de un Jaguarundi Cerca de Zonas Urbanas de Mérida | Imagen: Conozca Yucatán

COMPARTE:

El jaguarundi está catalogado como En Peligro de Extinción en la Norma Oficial 059 de la SEMARNAT, que define las categorías de riesgo y establece políticas de conservación para las especies de flora y fauna silvestres en México.

Este felino, de tamaño pequeño y ligeramente más grande que un gato doméstico, mide entre 62 y 83 centímetros en el macho, y entre 43 y 66 centímetros en la hembra. Su pelaje presenta dos variantes de color: una castaño rojizo y otra parda, casi negra o grisácea.

En cuanto a su morfología, el jaguarundi recuerda al puma, aunque es considerablemente más pequeño, con orejas más pequeñas y un cuerpo más alargado. Su distribución histórica en México abarcaba desde Tamaulipas hasta la península de Yucatán. Este felino puede alcanzar una longevidad de hasta 15 años en su hábitat natural. Aunque aún se sabe poco sobre su comportamiento y ecología debido a su pelaje poco llamativo y su naturaleza esquiva, el jaguarundi sigue siendo objeto de estudio en un número reducido de investigaciones científicas.

Avistamiento de Jaguarundi Cerca de la Zona Urbana de Mérida, Yucatán. 
 

Un jaguarundi, un felino endémico, fue captado por una cámara trampa instalada a pocos kilómetros al norte de Mérida, revelando la cercanía de esta especie con áreas urbanas en expansión. El avistamiento, que muestra al felino de tamaño pequeño, ligeramente mayor que un gato doméstico, fue compartido en redes sociales por Iván Clemente Torres, fundador de la iniciativa "Conozca Yucatán".

Clemente Torres señaló que el dispositivo fue colocado en un terreno ubicado a menos de 200 metros de un desarrollo inmobiliario, una de las principales amenazas para la fauna local. Este tipo de proyectos, contribuyen a la fragmentación del hábitat natural, lo que afecta gravemente a las especies silvestres.

El fundador de "Conozca Yucatán" explicó que, además del jaguarundi, se han encontrado otros indicios de presencia animal en la zona, como huellas de puma, ocelote, venado cola blanca y pecarí, confirmando la diversidad de mamíferos que habitan este ecosistema.

Clemente Torres también destacó que las amenazas para la fauna de la región son diversas y crecientes. Los desarrollos inmobiliarios, los atropellamientos en carreteras y la cacería ilegal son solo algunas de las actividades humanas que ponen en peligro la conservación de la biodiversidad en Yucatán. La evidencia de estos avistamientos resalta la urgente necesidad de implementar medidas de protección y conservación en las áreas naturales de la región, para salvaguardar el rico patrimonio natural de Yucatán.

Notas de interés: 

Con información de: Jesús Estrella 

KXRT