Mal Olor de la Basura en Playas de Progreso Ahuyenta al Turismo
N+
Comerciantes del malecón de Progreso reportan acumulación de basura sin recoger, afectando ventas y molestias a visitantes. Piden a autoridades y turistas mantener limpias las playas

Prestadores de servicios y comerciantes solicitan a las autoridades que mantengan limpias las playas, ya que la acumulación de basura está reduciendo sus ventas debido al olor desagradable que se desprende.
COMPARTE:
Prestadores de servicios y comerciantes del malecón internacional de Progreso reportan que desde hace unos días han detectado montículos y bolsas de basura que llevan varios días sin recoger, lo que provoca molestias a los visitantes y perjudica en sus ventas.
José Ojeda, quien se dedica a la renta de palapas, manifestó que cuando inician su jornada se topan con una desagradable escena.
Llegamos de Mérida o de otros lados a trabajar y de repente vemos que hay basura en los basureros tirada que quién sabe quién, trae oliendo mal y eso no perjudica a nosotros porque damos servicio turístico acá y a veces no se queda la gente por el olor malo que hay.
El señor Ojeda hizo un llamado a las autoridades, pero también a los turistas a mantener limpias las playas del municipio, sobre todo los días cuando más visitantes recibe el puerto.
Los comerciantes del malecón de Progreso pidieron a los visitantes cuidar de las playas, comprometiéndose a hacer su parte para que el destino turístico mantenga sus atractivos en beneficio de todos.
Mantienen Jornada de Limpieza de Cenotes en Yucatán
Más de 25 toneladas de residuos sólidos fueron retirados de cenotes que fueron saneados en los últimos 6 años en Yucatán.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable precisó que en ese lapso de tiempo se han efectuado 135 acciones de saneamientos de cenotes en donde se recolectaron 25 mil 684 kilogramos de residuos, con lo cual se logró retirar los desperdicios de estos cuerpos de agua.
Dichos cenotes pertenecen a un total 39 municipios entre los que destacan Mayapán, Cuzamá, Umán, Santa Elena, Izamal, Valladolid, Tecoh, Tekit, Cuncunul, Cantamayec, Yaxcabá, Tixcacalcupul, Mérida, Abalá, entre otros.
Las autoridades señalan que también se efectuaron 101 estudios de caracterización de nuevos cenotes, cuevas y grutas, 13 inspecciones por daños al ecosistema kárstico realizado; 14 talleres de capacitación y registro de aprovechamiento de cenotes y grutas en el estado. Tan solo en este año, ya se han efectuado 18 acciones de saneamiento en cenotes en donde se recolectaron 2 mil 142 kilogramos de desperdicios.
Se reiteró que en la entidad existen miles de cuerpos de agua, los cuales se encuentran en riesgo de contaminación por la basura, por lo que se remarcó el llamado a preservarlos. Diana Pérez Jaumá , Secretaria de Desarrollo Sustentable Yucatán declaro que estos recursos naturales “son nuestros ecosistemas sagrados. Tenemos más de 3 mil registrados. Se calculan que hay más de 8 mil y, realmente, conservarlos, es conservar el agua que tenemos aquí que es esencial”.
Se informó que, además de las acciones de limpieza de cenotes, también se fomenta la sensibilización en las comunidades donde se realizan las intervenciones, las cuales incluyen el acercamiento con las autoridades para la gestión de las acciones, pláticas de temas afines en las comunidades, difusión de las actividades, integración de la comunidad en tareas de conservación.
Notas relacionadas:
Información de Jesús Estrella y Aarón Espadas
KXRT