¿Cómo se Contagia la Rabia a Humanos? Experta de Salud en Zacatecas Responde
N+
Autoridades de salud de Zacatecas informaron que tienen tres casos sospechosos de rabia en personas que estuvieron cerca de una menor de 17 años en Mezquital del Oro, pero ¿esto es muy peligroso?

La rabia puede ocasionar la muerte. Foto: N+
COMPARTE:
Luego del caso positivo de rabia en Zacatecas, la directora de Salud Pública del estado, Ana María Monreal Ávila, explicó que origina esté virus y cómo se contagia, afirmando que los síntomas podrías tardar hasta tres meses en manifestarse.
Noticia relacionada: Reportan 3 Casos Sospechosos de Rabia en Personas Tras Contacto con Menor Infectada en Zacatecas
Según la Ana María Monreal Ávila, la rabia es un virus que se aloja en el cerebro y que causa inflamación, llegando a ser mortal si no se atiende a tiempo, sobre todo, cuando los síntomas están muy avanzados.
¿Cómo se contagia la rabia?
La rabia se contagia por la saliva de un animal infectado, de acuerdo con la directora de Salud Pública de Zacatecas. Pero eso no es todo, ya que puede afectar a una persona u otro animal a través de una mordida o corte en la piel.
O contacto en heridas o mucosas, es decir, boca, ojos y nariz. Si hay alguna agresión de un animal se debe de acudir al centro de salud ese mismo día; si por alguna razón la persona no acudió, se debe iniciar el esquema en cualquier momento posterior
Ana María Monreal Ávila, Dirección de Salud Pública de Zacatecas
¿Cuáles son los síntomas de la rabia?
La rabia es una enfermedad que puede tardar en mostrar señales, a veces hasta tres meses después del contagio. Los primeros síntomas suelen parecerse a una gripe: cansancio, fiebre ligera y dolor de cabeza. Poco a poco aparecen molestias en el lugar de la mordida, como hormigueo o ardor. Después, la persona puede presentar ansiedad, confusión y dificultad para dormir. En etapas más avanzadas, la rabia provoca espasmos musculares, problemas para tragar, miedo al agua y convulsiones. Por eso, es vital acudir al médico de inmediato ante cualquier sospecha.
¿Puedo morir si me contagio de rabia?
Aunque la rabia es mortal, los pacientes que pudieran contraer la enfermedad y reciban la atención medica oportuna, pueden recuperar su salud. Por ello, se le recomienda a la población que sea mordida por alguna animal silvestre o alguna mascota, y que no este vacunada, lavar de inmediato la herida y acudir a la unidad medica mas cercana.
La rabia es una enfermedad mortal, pero es totalmente prevenible si se actúa a tiempo. Lo que tendríamos que hacer en caso de tener una exposición ante un animal, lavar la herida con agua y jabón durante al menos 15 minutos, acudir de inmediato a la unidad de salud para valorar si se necesita vacuna o tratamiento. Vacunar cada año a perros y gatos y no permitir que deambulen sin control
Ana María Monreal Ávila, Dirección de Salud Pública de Zacatecas
Autoridades de salud pidieron a la población no entrar en pánico e informase a través de medios oficiales para estar alertas, además dijo que los presidentes municipales deben implementar estrategias para vacunar contra la rabia a los perros y gatos callejeros para evitar la propagación de esta enfermedad.
Yadira Limón y Las Noticias N+
Historias recomendadas: