¿El Jueves y Viernes Santo se Paga Doble o Triple? Esto Dice la Ley Federal del Trabajo

|

N+

-

¿Te toca trabajar esta Semana Santa? Aquí te decimos si tu empleador debe pagarte doble o triple en Jueves y Viernes Santo.

Cómo se paga el Jueves y Viernes Santo

Muchos trabajadores deben laborar en Jueves y Viernes Santo. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

En muchas empresas los trabajadores obtienen como descanso el Jueves y Viernes Santo, sin embargo, no todos corren con esta suerte. Pero, ¿qué pasa si laboras en estos días?, ¿te deben pagar doble o triple? en N+ te explicamos.

Nota relacionada: Cámaras Instaladas en Calles de Zacatecas Deberán Estar Dentro del Padrón del C5

En México hay más de 90 millones de católicos, lo que representa cerca del 80 por ciento de la población. Aun así, el Jueves y Viernes Santo no es considerado un día de asueto oficial, por lo que algunos empleadores no están obligados a otorgar descansos a sus trabajadores. Aunque es lo más común.

¿Me deben pagar doble o triple si trabajo en Jueves y Viernes Santo?

Como mencionamos anteriormente, la Ley Federal del Trabajo no considera como días feriados el Jueves y Viernes Santo, por lo tanto, es de carácter obligatorio asistir a trabajar y el pago de estos días es ordinario. No generará ningún monto extra.

Sólo en los días de asueto oficiales la Ley Federal del Trabajo estípula que cualquier empleado que esté afiliado a un sindicato o que acuda a laborar, deberá de recibir su goce de sueldo normal, más una contribución doble, es decir, un pago triple por un día de trabajo feriado.

Por ende, si te toca ir a la oficina este Jueves y Viernes Santo no recibirás un pago doble o triple. La empresa no está obligada a darte esta contribución, tómalo en cuenta.

¿Por qué suelen dar libre el Jueves Santo?

De acuerdo con la religión católica, este 17 de abril se celebra el Jueves Santo, fecha que marca un antes y un después para el año litúrgico, ya que inicia el Triduo Pascual.

Durante el Jueves Santo, por la mañana, se lleva a cabo la Misa Crismal, donde el Obispo se reúne con todos los sacerdotes de la diócesis para bendecir los santos óleos y el crisma con el que se ungirán los templos, niños y confirmados.

Además este día resaltan las virtudes como la solidaridad, la humildad, sencillez y valores como el respeto, así como el servicio al prójimo, ya que de acuerdo con la Religión Católica, durante el Jueves Santo, Jesús lavó los pies de sus discípulos y después compartieron el vino y el pan, instituyendo así el Sacramento de la Orden Sacerdotal.

José Alfredo Esquivel / N+

Historias recomendadas: