Zacatecas, Corazón del Paisaje Sagrado de la Ruta Wixárika Reconocida por la UNESCO
N+
Zacatecas concentra 19 de los sitios sagrados que integran la Ruta Wixárika, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial por su carácter simbólico y ancestral en la cosmovisión indígena.

La Ruta Wixárika comprende cerros y manantiales. Foto: N+
COMPARTE:
La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial por el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunido en París, Francia. Se trata del primer reconocimiento de una tradición indígena viva en Latinoamérica.
Noticia relacionada: ¿Dónde Está la Ruta Wixárika, la Primera de México en Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO?
Este paisaje cultural abarca más de 500 kilómetros e incluye territorios de los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas.
Carlos Alberto Torreblanca Padilla, director del Centro INAH Zacatecas, explicó que dentro del tramo zacatecano se encuentran 19 de los sitios sagrados que componen este paisaje.
Que tenemos 19 sitios localizados en el paisaje zacatecano y que abarca desde Valparaíso, Monte Escobedo, Susticacán, Jerez, Zacatecas, propiamente que donde van transitando estos grupos
Carlos Alberto Torreblanca, Director del Centro del INAH Zacatecas
Torreblanca detalló que los espacios sagrados reconocidos son elementos naturales como cerros y manantiales que poseen un valor simbólico en la cosmovisión indígena.
Hablamos de espacios sagrados naturales es decir son lugares manantiales cerros en la naturaleza propiamente de magistrada como una reputación cultural simbólica en la conmoción indígena
Carlos Alberto Torreblanca, Director del Centro del INAH Zacatecas
Asimismo, subrayó que la Ruta Wixárika es una expresión viva de las culturas originarias.
Qué sensación viva hoy sigues una tradición viva y que tenemos carácter ancestral que se siguen dando por sus pueblos
Carlos Alberto Torreblanca, Director del Centro del INAH Zacatecas
Isidro Aparicio / N+
Historias recomendadas: