Protestan en El Paso por Detención de Migrantes en Lugares Públicos
N+
Alrededor de 150 personas participaron en una vigilia pacífica en la Plaza de San Jacinto, donde denunciaron redadas, deportaciones masivas y el uso del ejército en operativos migratorios.

Señalan Detenciones Migratorias en Sitios Públicos de EUA | Foto: N+
COMPARTE:
Aproximadamente 150 personas acudieron a la Plaza de San Jacinto, en la ciudad de El Paso, Texas, para participar en una vigilia en la que expresaron mensajes de solidaridad con los habitantes de Los Ángeles, California, y con todas las ciudades donde se están llevando a cabo redadas contra personas migrantes.
Podría Interesarte: Sociedad de Autores Exige Pagos a Restaurantes de Ciudad Juárez por el Uso de Música
De manera pacífica y sin confrontaciones con las autoridades, los participantes realizaron una caminata por los alrededores de la plaza mientras portaban pancartas con mensajes de rechazo a estos actos. También gritaban consignas exigiendo el retiro de las corporaciones federales, así como el cese a las deportaciones masivas.
Entre las principales demandas que expresaron los manifestantes, destacaron las siguientes:
-
Que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deje de acudir a escuelas, restaurantes, iglesias e incluso cortes para detener personas.
-
Que el Ejército de Estados Unidos no sea utilizado para cuestiones migratorias ni civiles, sino que se enfoque exclusivamente en la defensa del territorio ante amenazas extranjeras.
Señalan Detenciones Migratorias en Sitios Públicos de EUA
Fernando García, integrante de la Red de Derechos Humanos de la Frontera, señaló que lo que está ocurriendo en algunas partes del país viola la Constitución estadounidense.
"Lo que está pasando con migrantes en restaurantes, en Chicago, en Houston… están entrando a nuestras casas, a nuestras escuelas, de una manera violenta" — Fernando García, Red de Derechos Humanos de la Frontera.
También mencionaron que, en El Paso, tanto ICE como la Patrulla Fronteriza (CBP) están deteniendo a personas en lugares públicos o puntos de concentración, generando pánico, incluso entre personas sin antecedentes penales. La marcha fue supervisada por elementos de la Policía de El Paso, sin que se registrara ningún altercado.
Historias recomendadas: