UACJ Aclara Señalamientos de Animalistas Sobre Prácticas en Veterinaria
N+
Autoridades de la UACJ afirman que trabajan en pro del bienestar animal.

Autoridades de la UACJ afirman que trabajan en pro del bienestar animal | Foto: N+
COMPARTE:
Después de que animalistas expresaran su inconformidad por la manera de trabajar en la carrera de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), autoridades universitarias explicaron que se prioriza el cuidado y bienestar animal.
El jefe del Departamento de Ciencias Veterinarias de la UACJ, Alfredo Hernández, señaló que siempre se han utilizado animales para prácticas de laboratorio.
Siempre hemos usado animales para práctica de laboratorio; los utilizamos para observar la anatomía del perro en regiones como piel, músculos, huesos y el sistema circulatorio, comentó.
Informó que los animales que reciben la eutanasia son aquellos que ya presentan enfermedades terminales, son agresivos o resultan imposibles de adoptar.
Usábamos perritos anteriormente del centro antirrábico; después, cuando cerró, pasaron al RAM y teníamos una colaboración amigable. En el caso de los perros refugiados, tenemos la capacidad de traerlos aquí y realizar procedimientos para práctica, explicó.
Hernández puntualizó que, en ocasiones, la información se distorsiona al señalar que los asesinan. Aclaró que eso nunca ha ocurrido, ya que iría en contra de su ética profesional.
Bienestar Animal y Falta de Comunicación con Activistas
Se destacó que el bienestar animal implica garantizar derechos como no sentir dolor, contar con alimentación, agua, techo y otras condiciones que se enseñan durante los casi cinco años de la carrera. Así lo mencionó Carolina Montelongo, responsable del Hospital Veterinario de la UACJ.
En el hospital tenemos un manual de bienestar animal; hablamos desde la recepción del paciente, la consulta y hasta cómo debe estar coordinada la instalación para que la estancia del animal sea amigable, detalló.
Finalmente, atribuyeron el descontento de los animalistas a la falta de comunicación entre ambas partes.
Creo que es una falta de comunicación que deberíamos atender de los dos lados. Si tuviéramos unión, se podría hacer un buen trabajo. Reconozco lo que hacen cuando rescatan a un perro o gato y lo llevan al veterinario, pero ahí corresponde al médico tratarlos. Por eso estudiaron cinco años o más; no puede venir una persona que no cursó esos estudios a decir qué hacer porque lo vio en Internet.
Historias recomendadas: