Científico de Harvard Denuncia ‘Anomalías’ en 3I/ATLAS, ¿Cuál Es la Verdad sobre el Cometa?
Elisa de Gortari | N+
El científico de Harvard Avi Loeb ha señalado posibles ‘anomalías’ en el comportamiento del cometa 3I/ATLAS, ¿qué hay de verdad en sus argumentos? Astrofísicos responden

¿Tiene razón Avi Loeb sobre el cometa 3I/ATLAS? Científico lo desmiente. Foto: Observatorio Gemini | Wikicommons
COMPARTE:
El físico Avi Loeb ha sido uno de los más vocales propagadores de la idea de que el cometa 3I/ATLAS podría no tener un origen orgánico sino inteligente. Ahora el reconocido astrobiólogo Jason Wright ha señalado las inconsistencias y errores en las propuestas del estadounidense.
- 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar que se detecta en el sistema solar y ha permitido ampliar nuestro conocimiento sobre el cosmos.
- El cometa 3I/ATLAS presenta grandes concentraciones de agua y dióxido de carbono que nos han dado pistas sobre la posibilidad de vida extraterrestre en el universo.
- 3I/ATLAS presentó una aceleración tras pasar detrás del Sol, debido al efecto hondo, así como a un pequeño fenómeno no gravitacional.
Noticia relacionada: El Cometa 3I/ATLAS Estará en su Punto Más Cercano a la Tierra en Esta Fecha
¿Cuáles son las supuestas anomalías que detectó Avi Loeb sobre 3I/ATLAS?
Avi Loeb es una de las voces más controversiales en la divulgación de la ciencia. El físico teórico mantiene la cátedra Frank B. Baird Jr. en Harvard desde el año 2012. Pese a que tiene una carrera sólida en la investigación, sus opiniones causan cada vez mayores resquemores entre la comunidad.
Y es que Avi Loeb ha sido un gran promotor de la idea de que la humanidad podría estar mucho más cerca de lo esperado de contactar con vida extraterrestre inteligente. Cuando fue descubierto ʻOumuamua en 2017, el primer objeto interestelar en el sistema solar, el físico sugirió que se trataba de una nave espacial, debido a sus dimensiones y su órbita. Estas propuestas fueron desechadas por falta de pruebas.
El físico ha repetido estos alegatos sobre 3I/ATLAS y ha señalado varias veces en los últimos meses que el cometa podría ser, en realidad, una nave espacial. Por ejemplo, ha analizado la posibilidad de que cola de 3I/ATLAS corresponda a la propulsión inorgánica de una nave. Al respecto, en su blog ha escrito:
Si consideramos la posibilidad de que los chorros que emanan de 3I/ATLAS estén asociados con propulsores tecnológicos, la pérdida de masa necesaria podría ser entre uno y dos órdenes de magnitud menor con tecnologías de origen humano.
Avi Loeb ha pedido que se considere la posibilidad de que 3I/ATLAS no sea un cometa común, sino una posible nave. Para protegerse de las críticas, el físico ha esgrimido que la humildad es un pilar de la ciencia y ha pedido que las próximas observaciones del objeto se enfoquen en dilucidar esta opción:
Teniendo en cuenta estas consideraciones, ¿es 3I/ATLAS de origen natural o tecnológico? [...] La base de la investigación científica pionera es la humildad para aprender, en lugar de la arrogancia de la pericia.
Científico desmiente a Avi Loeb por afirmaciones sobre el cometa 3I/ATLAS
Ahora, el reconocido astrobiólogo Jason Wright ha desmentido a los señalamientos de Avi Loeb sobre la posibilidad de que 3I/ATLAS sea una nave espacial. Lejos de lo que podría pensarse, Wright está lejos de ser un mero escéptico: este mismo 2025 una investigación suya propuso un modelo para entender el surgimiento de vida en el universo y, según su propio estudio, que comentamos en N+, la vida inteligente sería mucho más probable de lo que se pensaba anteriormente.
Ahora, el astrobiólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania ha arremetido contra Avi Loeb. Según Jason Wright, nadie dentro de la comunidad científica pone en duda que 3I/ATLAS es un cometa; solo Loeb ha propagado dicha hipótesis, protegiéndose bajo el argumento de que “solo está haciendo preguntas”.
Al respecto, el astrobiólogo escribió en su blog que 3I/ATLAS concuerda plenamente con el comportamiento de un cometa:
Miren: [3I/ATLAS] tiene cola y coma, como un cometa. La cola y la coma contienen los gases que esperamos ver en un cometa. Está aumentando su brillo y evolucionando a medida que se calienta, como suelen hacer los cometas. Si Avi no hubiera afirmado que podría ser una nave espacial alienígena, nadie hablaría de ella de otra forma que no fuera como un cometa.
A continuación, Wright señaló que el comportamiento “anómalo” de los cometas, en general, es bien conocido por los astrofísicos. Incluso, según escribió el científico, hay un dicho al respecto entre los especialistas: “los cometas son como gatos: tienen cola y hacen los que se les da la gana”. Y añadió:
Lo primero que hay que entender sobre los cometas es que no hay dos iguales. Los científicos planetarios tienen una expresión: ‘Los cometas son como gatos. Tienen cola y hacen lo que les da la gana’, lo que significa que no obedecen ninguna regla de comportamiento consistente, excepto que todos tienen cola.
Además, Wright acusó a Avi Loeb de no tener ninguna preparación como científico planetario y de no estar familiarizado con el tema.
Lo segundo que debes entender sobre Loeb es que no tiene formación en ciencias planetarias (el estudio de los cometas y otros cuerpos del sistema solar) y no parece consultar con científicos planetarios antes (ni después) de hacer sus afirmaciones. Sí, es un astrofísico consumado, pero su área de especialización y sus logros están muy alejados del estudio de los cometas, con prácticamente ninguna relación entre ambos campos.
Por último, el astrobiólogo reconoció que la ciencia depende de lanzar hipótesis que pueden resultar incorrectas, pero señaló que también es una condición de la ciencia admitir los propios errores.
La ciencia es muy indulgente con las hipótesis incorrectas; de hecho, ¡esto esencial para todo el proyecto! Pero se supone que los buenos científicos deben reconocer cuando una hipótesis ya no está respaldada y seguir adelante; es parte de la humildad que hace que la ciencia funcione.
Ante las anomalías presentadas por 3I/ATLAS, Jason Wright apuntó que el cometa tiene dos grandes diferencias con cualquier cometa del sistema solar: la primera, que su composición puede ser distinta al provenir de otro sistema solar. La segunda, que tiene una velocidad muy superior a otros objetos semejantes.
La primera razón importante por la que debería ser diferente es que proviene de un sistema solar distinto, por lo que podría tener una composición e historia cerca de su estrella muy diferentes a las que tenían nuestros cometas cuando se formaron. Pero la razón principal es que se mueve mucho más rápido hacia el Sol que cualquier cometa de la nube de Oort (o que 2I/Borisov o 1I/'Oumuamua), por lo que, a una distancia determinada del Sol, ha tenido mucho menos tiempo para calentarse como lo hacen los cometas.
Cabe señalar que 3I/ATLAS tiene una gran cantidad de agua y de dióxido de carbono, pero estas características explicarían más cosas sobre la vida en la Tierra que sobre la posible vida extraterrestre.
Historias recomendadas: