Cometa 3I/ATLAS Expulsa Chorro de Polvo de Cara al Sol en Nueva Foto de Telescopio

|

Elisa de Gortari | N+

-

El cometa 3I/ATLAS lanzó un chorro de polvo que fue captado en una fotografía por un telescopio; así se ve el objeto interestelar mientras se acerca al Sol

Cometa 3I/ATLAS lanza chorro de polvo y gas hacia el Sol

Cometa 3I/ATLAS lanza chorro de polvo y gas hacia el Sol. Foto: ESA | The Astronomer Telegram

COMPARTE:

El cometa 3I/ATLAS continúa su trayectoria por el sistema solar y pronto alcanzará su punto más cercano al Sol. Ahora ha sido revelada la imagen de un chorro de polvo y gas que emitió el cometa en su camino hacia nuestra estrella.

  • 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar que se descubre en la historia por instrumentos humanos.
  • Con un diámetro aproximado de 5 kilómetros, 3I/ATLAS ha mostrado ya tener grandes cantidades de agua.
  • El cometa 3I/ATLAS podría tener hasta 10 mil millones de años de edad, lo que lo volvería el doble de viejo que el sistema solar.

Noticia relacionada: Cometa 3I/ATLAS Llegará a su Punto Más Cercano al Sol y Sonda Podría Recolectar Muestras

Cometa 3I/ATLAS emite chorro de polvo de cara al Sol

El sitio The Astronomer's Telegram anunció la observación de un chorro despedido por el cometa 3I/ATLAS. La observación fue hecha desde el Observatorio Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias y habría sido realizada por el astrónomo español Miquel Serra-Ricart.

La observación fue hecha inicialmente el pasado 2 de agosto del 2025, a un mes del descubrimiento del cometa 3I/ATLAS. El chorro de polvo habría alcanzado una longitud de 6 mil kilómetros, casi el doble de los kilómetros que hay entre Tijuana, Baja California, Chetumal y Quintana Roo, de punta a punta de México.

Telescopio capta chorro de polvo del cometa 3I/ATLAS. Foto: The Astronomer's Telegram

Se presume que el chorro detectado se compondría de dióxido de carbono, así como de polvo. A medida que un cometa se acerca al Sol, su interior se calienta.

El material expulsado puede incorporarse a la coma, la nube de gases que rodea al cometa. Otra parte habrá de disgregarse por el espacio y será empujada por el viento solar.

¿Cuándo alcanzará el cometa 3I/ATLAS su punto más cercano al Sol?

En este momento, el cometa 3I/ATLAS se dirige hacia el Sol. Se espera que el próximo 29 de octubre alcance su punto más cercano a nuestra estrella, lo que se denomina perihelio.

Durante esta trayectoria de acercamiento, 3I/ATLAS comenzará a expulsar una gran cantidad de materiales. Previamente se había detectado que el cometa había liberado agua en grandes cantidades, las que además serían superiores a las de otros objetos de ese tipo.

Video: Humanidad Ha Aprendido su Lugar en el Sistema Solar gracias a Eclipses: Investigador de la UNAM

Después de que pase el perihelio, el cometa 3I/ATLAS habrá de alejarse del Sol hasta abandonar definitivamente nuestro sistema solar. Este objeto, el tercero interestelar descubierto en la historia, se habría formado hace 10 mil millones de años, más del doble de viejo que nuestro Sol y todo el sistema solar, que tienen 4 mil 600 millones de años de antigüedad.

Cabe recordar que el primer objeto interestelar detectado en la historia fue el objeto rocoso 1I/ʻOumuamua, en 2017. Dos años después, en 2019, fue hallado 2I/Borisov. Al igual que estos dos objetos, 3I/ATLAS ha despertado toda clase de teorías de la conspiración; ninguna de estas se ha sostenido en evidencia.

¿Podrá ser fotografiado el cometa 3I/ATLAS?

El cometa 3I/ATLAS fue detectado gracias al sistema ATLAS de la NASA, que está abocado a detectar posibles objetos peligrosos para la Tierra. Desde que se le detectó el 1 de julio, desde un observatorio en Chile, el objeto ha sido observado también por otros telescopios mayores, como el Telescopio Espacial James Webb, que lo fotografió en agosto. También el Telescopio Espacial Hubble consiguió fotografiar al cometa 3I/ATLAS.

Telescopio Espacial Hubble fotografió al cometa 3I/ATLAS en agosto del 2025
Telescopio Espacial Hubble fotografió al cometa 3I/ATLAS en agosto del 2025. Foto: ESA

A medida que se acerca al Sol, 3I/ATLAS se volverá más difícil de observar, debido a que se ubica del otro lado de nuestra estrella.

No obstante, se ha sugerido la posibilidad de que sea estudiada por la sonda Europa Clipper, que en este momento se dirige a Júpiter. El gran inconveniente para esta solución es la parálisis del gobierno estadounidense, que ha llevado también al cierre temporal de la NASA.

De poder intervenir, los astrónomos podrían detectar partículas emitidas por el cometa durante su paso por el sistema solar. No obstante, no es claro si será posible prender la sonda Europa Clipper a tiempo.

Otro grave inconveniente para la observación de 3I/ATLAS ha sido su tamaño. Con apenas 5 kilómetros de diámetro, este objeto ha resultado ser muy pequeño para nuestros telescopios. Actualmente, este cometa tiene una magnitud de 13.7, lo que lo vuelve tan difícil de detectar como Plutón.

Historias recomendadas: