Llamaradas Solares: ¿Cómo Afecta a la Tierra este Fenómeno, según la NASA?

|

Elisa de Gortari | N+

-

¿Qué son las llamaradas solares? ¿Cómo afectan a la Tierra? La NASA ha explicado este fenómeno astronómico y su relación con nuestro planeta

Ilustración de una llamarada solar desprendida del Sol

¿Cuál es el riesgo de las llamaradas solares? Foto: AFP

COMPARTE:

El Sol ha presentado una intensa actividad en los últimos días y ha lanzado grandes llamaradas. Ante estos fenómenos en la superficie de nuestra estrella, te explicamos en qué consisten las llamaradas solares y qué opina la NASA sobre este fenómeno.

  • El Sol se encuentra en un pico de actividad conocido como máximo solar; este pico de actividad sigue ciclos constantes de once años.
  • En los últimos días, el Sol ha lanzado grandes llamaradas de categoría X, capaces de causar tormentas geomagnéticas en nuestro planeta.

Noticia relacionada: ¿Qué es una Tormenta Solar y Qué Efectos Tiene en la Tierra?

El Sol ha lanzado llamaradas de categoría X en los últimos días

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) cuenta con un Centro de Predicción del Clima Espacial dedicado a vigilar la actividad del Sol. En los últimos días, este centro informó sobre importantes erupciones de energía en nuestra estrella.

El 13 de mayo, el Sol expulsó una fuerte llamarada con clasificación X1.2. Un día más tarde, el astro expulsó una llamarada de categoría X2.7. La categoría X es la más alta para clasificar las llamaradas solares, por lo que el anunció llamó la atención de científicos y aficionados a la astronomía.

Video: Expreso desde el Espacio: Intensas Llamaradas Solares

¿Qué son las llamaradas solares según la NASA?

Para entender qué es una llamarada solar primero debemos entender cómo funciona el Sol. Nuestra estrella funciona por la constante fusión de átomos de hidrógeno. Esta reacción nuclear lanza una gran cantidad de energía que recibimos nosotros en forma de luz.

Como resultado de esta reacción se forman átomos de helio. La gravedad al interior del Sol es tan fuerte que se puede conseguir fácil y continuamente estas reacciones que son difíciles de sostener en laboratorios de la Tierra.

La actividad del Sol se vuelve especialmente intensa en su superficie, donde continuamente ocurren fluctuaciones en la energía y en los campos magnéticos. Estas fluctuaciones provocan manchas solares y llamaradas que llegan a medir hasta medio millón de kilómetros de altura. Al respecto la NASA explica sobre las llamaradas:

Una llamarada solar es un intenso estallido de radiación, o luz, en el Sol. Estos destellos abarcan todo el espectro electromagnético, incluyendo rayos X, rayos gamma, ondas de radio, luz ultravioleta y luz visible.

Además, las llamaradas solares están compuestas de pedazos de átomos rotos, que viajan a gran velocidad por el espacio. Según la agencia espacial, una llamarada libera mucha más energía que todas las bombas atómicas de la Tierra:

Las llamaradas solares son las explosiones más potentes del sistema solar; las más grandes pueden tener una energía tan grande como mil millones de bombas de hidrógeno.

Llamarada solar de medio millón de kilómetros captada en 2008. Foto: AFP

¿Qué daño pueden hacer las llamaradas solares en la Tierra?

Los científicos mexicanos Blanca Mendoza, Javier Otaola Bajeneta y Román Pérez explican en El Sol y la Tierra: una relación tormentosa (FCE) que estas explosiones de plasma pueden viajar a mil kilómetros por segundo y golpear la Tierra con mucha energía. A este fenómeno se le conoce como tormenta solar.

Las tormentas solares chocan contra la atmósfera de la Tierra y provocan tormentas geomagnéticas. Las auroras son un fenómeno desencadenado por la interacción de estas partículas arrojadas por el Sol cuando chocan contra la atmósfera.

Dichas tormentas son mucho más frecuentes durante el máximo solar, que es el pico de actividad que presenta nuestra estrella cada once años. Y sí, en este momento el Sol se encuentra en medio del máximo solar.

La vida sobre la Tierra es inmune a estas tormentas, sin embargo nuestro sistema eléctrico no. Cuando las tormentas geomagnéticas son muy fuertes, como las provocadas por llamaradas de categoría X, pueden presentarse interrupciones en los servicios de comunicaciones. Incluso se pueden presentar daños en satélites.

Video: Actividad del Sol Alcanzará Su Punto Máximo Antes de lo Previsto

En casos extraordinarios, las tormentas solares pueden dañar severamente todo el sistema eléctrico y dejar ciudades a oscuras. Así como en mayo del 2024 una tormenta geomagnética causó auroras en México, así el llamado Evento Carrington, ocurrido en 1859, provocó auroras en el ecuador y achicharró las líneas de telégrafo.

Un evento de esta magnitud podría causar estragos en el sistema eléctrico mundial, mucho más frágil y difícil de reparar que el que teníamos en el siglo XIX. Es por ello que la NASA y la NOAA, así como otras agencias espaciales, vigilan continuamente el Sol con el fin de entender estos fenómenos y acaso prevenir daños.

Historias recomendadas: