¿Qué es una Tormenta Solar y Qué Efectos Tiene en la Tierra?

En México, el Servicio de Clima Espacial México (SCiESMEX), adscrito al Instituto de Geofísica de la UNAM, se encuentra en alerta máxima para monitorear ymitigar los efectos de estas tormentas

|

Fernando Muñoz

Desde el viernes 10 de mayo, la tierra experimentó una tormenta geomagnética “extrema”, la más fuerte que ha afectado nuestro planeta desde 2003, México se preparó así

Desde el viernes 10 de mayo, la tierra experimentó una tormenta geomagnética “extrema”, la más fuerte que ha afectado nuestro planeta desde 2003, México se preparó así

COMPARTE:

Desde el viernes 10 de mayo, la Tierra experimentó una tormenta geomagnética "extrema", la más fuerte que ha afectado nuestro planeta desde octubre de 2003.

Juan Américo González, jefe del servicio de clima espacial México del Instituto de Geofísica de la UNAM, detalló que el monitoreo al sol comenzó a dar indicios de una tormenta solar desde algunos días antes.

“La semana pasada el sol empezó a mostrar niveles inusuales de actividad solar, se presentaron dos gigantescas manchas en su superficie, que empezaron a producir tormentas solares… Nos dimos cuenta de que se avecinaba algo importante y el jueves y viernes de la semana pasada una serie de explosiones en el sol, no solamente emitieron estallidos de luz, sino también nubes que se estaban propagando hacia la tierra", comentó Américo.

Noticia relacionada: ¡Asombroso! Captan Auroras Boreales en el Cielo de Chihuahua

Las tormentas solares son fenómenos naturales que ocurren regularmente y son generadas por explosiones en la superficie del sol, que hasta el momento no se pueden predecir.

“En estas regiones, que se conocen como manchas solares en la superficie del sol, se concentran grandes cantidades de campo magnético y estas pueden empezar a producir estallidos de energía muy potente. Cuando el sol tiene muchas manchas sabemos que la probabilidad de que ocurran tormentas solares aumenta y cuando el sol no tiene manchas solares sabemos que va a estar dormido y tranquilo”, explicó el jefe del servicio de clima espacial México.

Entre los efectos y consecuencias derivadas de una geo-tormenta se pueden registrar afectaciones a las vías de comunicación, equipos electrónicos y sistemas satelitales.

Al impactar con el entorno espacial de la tierra afectan cinco sectores tecnológicos indispensables, satélites, telecomunicaciones, sistemas de posicionamiento global, navegación aérea y las redes de generación y distribución de energía eléctrica, todas estas tecnologías que son indispensables para la sociedad pueden ser vulnerables a los efectos de tormentas solares severas y extremas.

La tormenta también generó una aurora boreal que fue visible en estados ubicados al norte de la República Mexicana como Sonora, Baja California, Coahuila y Chihuahua.

Este lunes, el servicio de clima espacial México del Instituto de Geofísica de la UNAM informó que la tormenta geomagnética que afectó a gran parte del mundo, está en fase de recuperación, tras una duración de más de 39 horas, sin embargo, aún existe la posibilidad de que lleguen otras tormentas solares durante los próximos dos años.

El sol está en un periodo de máxima actividad y este tipo de eventos se pueden repetir y sabemos que el sol en este pico de actividad en 2024, 2025 y 2026, van a volver a ocurrir este tipo de explosiones.

Desde 2014, el servicio del clima espacial México de la UNAM, monitorea y avisa los efectos de la actividad solar sobre el entorno espacial de la tierra y nuestro país.

Tenemos 10 años preparándonos precisamente para un evento como este, donde hemos desarrollado redes de instrumentos para monitorear con datos propios lo que está ocurriendo sobre México e informar a las autoridades de Protección Civil.

Historias recomendadas: