¡Cómo en Spider-Man! Desarrollan Brazo Biónico Inspirado en Pulpos
N+
Científicos crearon un brazo robótico capaz de imitar los movimientos de los tentáculos de un pulpo

Estructura del brazo robótico creado por científicos. Foto: X @ScienceMagazine
COMPARTE:
El movimiento de los tentáculos de los pulpos inspiró a un equipo de investigadores que desarrollaron un brazo biónico capaz de replicar los movimientos de estos animales.
El equipo detrás de este brazo robótico se compone por Zhexin Xie, Feiyang Yuan, Lufeng Tian, Bohan Chen, Zhongquiang Fu, Sizhe Mao, Tongtong Jin, Yun Wang, Xia He, Gang Wang, Yanru Mo, Xilun Ding, Yihui Zhang, Cecilia Laschi y Li Wen, quienes reconocieron que existen varios desafíos importantes para implementar un sistema robótico integrado de este tipo.
Primero, lograr un movimiento efectivo de propagación de curvatura es esencial, pues el brazo del pulpo tiene un número infinito de grados de libertad, por lo que controlar un sistema tan redundante es una tarea extremadamente difícil.
Los científicos reconocieron que debido a esta complejidad, no han logrado "resultados experimentales convincentes" al imitar la curvatura de un pulpo, pues aún son "ineficaces" para controlar el brazo robótico blando, según la revista Science.
Otro reto para la consolidación de este proyecto es la integración de múltiples componentes sensoriales de procesamiento de señales y de comunicación para interactuar con el mundo exterior. En este sentido, la tecnología existente actualmente representa un limitante, pues hasta la fecha, no existían robots con circuitos internos extensibles y con alta capacidad de deformación.
Para eliminar las limitaciones tecnológicas, los científicos combinaron una red de detección y procesamiento para crear un "brazo de pulpo blando con electrónica integrada" (E-SOAM, por sus siglas en inglés). Este brazo es capaz de accionarse neumáticamente y está compuesto por cinco segmentos, además de una parte distal que desempeña el papel de una pinza con terminal, que además cuenta con una red electrónica integrada.
Además, la pinza terminal cuenta con una red de metal líquido que "imita" la funcionalidad del nervio de un pulpo, y que permite el procesamiento sensorial de flexión y succión "en estados altamente deformables".
Noticia relacionada: Robot Aplasta y Mata a Trabajador al Confundirlo con una Caja
Con un cuerpo delgado y cónico, E-SOAM también utiliza la estrategia de propagación de curvatura de un pulpo para alcanzar su objetivo.
Gracias al circuito extensible, fabricado a base de metal líquido, el robot es capaz de controlarse bidireccionalmente con un guante portátil.
Los investigadores realizaron múltiples pruebas que resultaron exitosas en cuestiones de agarre y extensión.
En conclusión, los investigadores señalaron como "satisfactorios" los resultados alcanzados gracias a las innovaciones tecnológicas realizadas para desarrollar el brazo de pulpo.
Historias recomendadas:
- ¿Al Estilo Planeta de los Simios? Chimpancés Usan Puntos Elevados como Táctica de Guerra
- Larry, el Robot Creado en Oaxaca con un Garrafón de Agua y un Bote de Mayonesa
Con información de N+
OAGL